Turismo aventura en Mendoza : trekking
Si buscamos un lugar indicado para la práctica de las actividades al aire libre este lugar es Mendoza. El turismo aventura halla en tierras cuyanas un sinnúmero de escenarios naturales para todas las disciplinas y distinto grado de dificultades, desde circuitos extremadamente sencillos hasta verdaderos desafíos que requieren de una preparación de varios meses de antelación, o hasta años, como es la escalada del cerro Aconcagua.
Pero una de las disciplinas que más variedad de locaciones encuentra para ser realizada es el trekking. El trekking o senderismo consiste en andar a pie distintas locaciones, en algunas ocasiones más allá de las huellas o senderos que puedan existir. Es una disciplina muy popular, ya que cualquiera puede realizarla, siempre y cuando goce de buena salud. En cuanto al equipamiento, dependerá de la extensión de la excursión. Para una simple caminata, basta con una mochila cómoda, suficiente agua, y protección adecuada para el sol y las bajas temperaturas. Además, es posible adquirir unos bastones diseñados especilamente para hacer más confortable las subidas por laderas empinadas. También es necesario llevar protección para los ojos y tomar la precaución lógica de no aventurarse en solitario en regiones poco conocidas.
Una de las zonas que más se prestan para el senderismo es el Cordón del Plata. Hablamos de una sección de la cordillera de los Andes formada por picos entre los 4000 y 6000 m de altura, es decir se trata de la región de más altitud del continente americano. El circuito tradicional abarca unos 250 km de longitud, y se ejecuta entre Potrerillos y Tunuyán. Una de las zonas de más belleza de este circuito es la del volcán Tupungato. Su nombre se origina de un vocablo Huarpe que puede ser traducido como "mirador de estrellas". La altura de este volcán es de 6550 m. A su lado se encuentra un cerro un poco más pequeño llamado Tupungatito, con el que a veces se lo confunde.
El volcán Tupungato permite realizar recorridos que van desde una simple exploración por su base, hasta su ascenso completo. En la base del volcán hay gran cantidad de establecimientos rurales que se dedican a la agricultura, como plantaciones de manzanos y elaboración de sidra. La región cuenta con gran cantidad de servicios turísticos, lugares donde dormir y comer. Definitivamente este es uno de los lugares más hermosos de Mendoza. El turismo aventura halla aquí un escenario ideal, con gran cantidad de variantes.






































Registro automático