Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
sábado 12 de abril del 2025
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Riu, el cura de mi pueblo

veces visto 2055 Veces vista   comentario 0 Comentarios

Un apellido con significado, que se puede traducir como “ríe” o también “río”. Un precioso lenguaje de sonrisas o un cauce que recoge las gotas de agua y las conduce a nuestro hermoso mar.

Un vecino me cuenta sus primeros encuentros con el cura de mi pueblo. Quería que estuviera informatizado y sabía que tenía un ordenador encima de su mesa. Pero encontró que le faltaba conexión. ¿Conexión?. Si, ese pequeño hilo que sale por detrás del ordenador y que posibilita comunicarse con el exterior y lo llaman “Internet”.

Es curioso que en mi pueblo a lo largo de las dos últimas décadas se ha dado la casualidad de que hemos podido jugar con el significado de varios apellidos para definir (acertadamente o desacertadamente) a nuestros ilustres personajes. “Páramo” el ex alcalde que se quedó sólo, Riu “el cura” que encauza a los creyentes y aglutina esfuerzos.

Se ríe con fuerza el vecino cuando me dice que al mirar el ordenador de cura más detenidamente, no es que sólo le faltara el hilo para conectarse, sino que además no tenia ni tarjeta de red.

Mientras nos tomamos otra copa en el bar del pueblo (ya considerada ciudad), mi vecino se remonta a aquellos inicios, y como fue resolviendo las preguntas que el cura le planteaba, parece que costo un poco que se llegaran a conocer y aun tuvieron que pasar algunos meses para que después de un viaje a tierra santa que había organizado la parroquia, el cura del pueblo quedara satisfecho y convencido de la importancia de disponer de Internet. Fue por aquellas tierras donde se había emocionado al verse en una pequeña pantalla que hablaba de su parroquia y se exponían las fotos de su iglesia.

En las últimas elecciones, se cambio el “Páramo” (la soledad del dirigente) por la “Casamitjana” (casa a medias), si, aquella alcaldesa que pregono la participación y se quedo sin ella.

Si se hubiera esperado a que se implantara el sistema wifi en tofo el municipio y que habían pregonado algún que otro político en el pueblo, aun mi vecino estaría esperando que el ordenador del cura se pudiera conectar a internet…

A la vuelta de tierra santa, se pusieron a trabajar conjuntamente, el cura había escrito un diario sobre el viaje y tenía un CD lleno de fotos como recuerdo. Le presto aquella documentación para que lo copiara y escaneara y se pudiera ir publicando poco a poco en la web de la parroquia.“Maestro ¿Dónde vives?. Ven y lo verás”. La página del viaje se publicó con gran éxito en forma de diario en la web la parroquia con el título: Ven y lo verás.

Desde entonces, me cuenta como se fueron superando las dificultades técnicas que se iban presentando, y como el cura ya sabía entrar en el mundo de Internet y conectarse con el exterior, incluso me muestra varios artículos que ha escrito en la web como un vecino más de Rosas, y como alguno de ellos se habían publicado en la revista que RosesDigital edita sobre los contenidos de la web del pueblo.

Y a uno, le dejan con las ganas de ir a conocer al cura de mi pueblo, pues se pueden leer en sus artículos, frases muy bien traídas para su contexto, como:

- Al escribir sobre el hambre, dice: “Al ser tan repetitivos con la desagradable noticia, nos puede resbalar, con el riesgo de volvernos insensibles delante del problema”

- Al escribir sobre el desarraigo y tradición, comenta: “Compramos el último modelo de móvil, de ordenador, pero mañana sale otro con más y mejores prestaciones. Estamos seguros que el mañana será totalmente diferente”

- Al escribir sobre la responsabilidad, define: “El ciudadano es aquel que no es sirviente ni esclavo de los otros, sino que es señor de sus propias acciones…”.

Clasificación: 2.4 (30 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Jaume Canals

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Villancicos y canciones divertidas de navidad para los niños
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 08 de Jul, 2011
En esa época del año es un buen momento para aprender algunas canciones divertidas de Navidad. Después de todo, es la estación para estar alegre, estirar las cuerdas vocales, o estirar los dedos en el piano, y que toda la familia se encuentre riendo con estas nuevas canciones mientras se entregan los...
veces visto 2905 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
¿Todo está corrupto?
Escrito por Manuel Velasco Carretero, Añadido: 07 de Ago, 2010
¿Todo está corrupto? Los últimos Papas han cambiado de registro y han pedido perdón por acciones históricas de la Santa Iglesia y, en algunos casos, hasta se han preguntado dónde estaba Dios en el momento de esa desgracia, injusticia, matanza o sacrificio. Siempre que escucho las noticias también me...
veces visto 2009 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Arreando neuronas
Escrito por andresarbulu54, Añadido: 11 de Ene, 2011
Escribir es realmente emocionante, y es alimenticio – “¿cómo?” – Sí, porque alimenta nuestro espíritu. Después de escribir algo, uno se siente como liberado y alimentado psíquicamente, es también como la catarsis de la que nos habla la medicina humana. Pero a veces para mí, se me hace duro hacerlo....
veces visto 1971 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
El Materialismo en la filosofía occidental
Escrito por carkelsor, Añadido: 12 de Abr, 2012
Es la doctrina según la cual toda existencia se puede reducir a materia o a un atributo o efecto de la materialidad. Según esta doctrina, la materia es la última realidad y el fenómeno de la conciencia se explica por cambios fisioquímicos en el sistema nervioso. El materialismo es, por lo tanto, lo opuesto a
veces visto 9856 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
El mundo tiene dos mitades
Escrito por Alejandro Rutto Martínez, Añadido: 26 de Jul, 2007
Marco Tulio0 Cicerón: "El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes"El mundo se divide en dos: los que cumplen las normas y los que no las cumplen. Vivir en sociedad implica el cumplimiento de normas. En su libro "El contrato social" Juan Jacobo...
veces visto 5464 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios