Iniciando un negocio ¿cuál es la educación requerida?
En el artículo anterior escribí sobre la importancia de los emprendimientos como alternativa de un trabajo de dependencia y, a la vez, hablamos sobre algunos requerimientos para iniciar un emprendimiento. En este artículo hablaré sobre el tipo de educación que se requiere para ser un emprendedor o, más bien ¿Se requiere algún tipo de educación?
Esa es la pregunta ¿Se requiere algún tipo de educación para ser un emprendedor? Recordemos que, por lo general, cuando hablamos de educación, se piensa en una preparación formal, generalmente con grado universitario. La respuesta a esta pregunta podría ser. “depende” de la persona, es decir del emprendedor o emprendedora. La experiencia enseña que muchas de las veces, personas sin ninguna o muy poca educación como respaldo para sus actividades económicas, han sido capaces de ser grandes en el mundo de los negocios.
Cuando se les pregunta la razón de su éxito, las respuestas no se relacionan con algún tipo de educación formal o título académico y, menos aún, educación en el área de los negocios. Sus respuestas hablan de aspectos como paciencia, mucho trabajo, entrega. No obstante, otros emprendedores exitosos consideran que se requiere de una buena educación para ser un emprendedor con éxito.
¿Qué decir entonces? Si una persona tiene la oportunidad de obtener un grado académico en negocios no debería dejar pasar esa oportunidad, aunque eso no es lo que dicen todos los empresarios. Tener la oportunidad de atender alguna facultad y obtener un grado académico es una bendición. Esto implicará, claro está, dedicación y esfuerzo para atender a las enseñanzas de una universidad, porque se nos está proveyendo de información útil para tener ventajas en el desarrollo de los negocios que desarrollemos. Algo importante es, no importa de dónde tome su educación, hágalo de manera seria porque de ella dependerán muchas de las actividades en su vida empresarial. En este sentido, es durante los años de estudio que se formarán y desarrollarán algunas habilidades y características requeridas para ser un empresario – emprendedor. Habilidades como planeamiento, gerencia, control, finanzas, contabilidad, mercadeo, etc.
Son muchas las áreas que podemos escoger para obtener un título universitario, entre las que se tienen la administración, la economía, el comercio internacional, etc. Es muy importante que escoja aquella que sea de su agrado y que, además, se sienta seguro de poder terminar. No se trata, tampoco, simplemente de pasar o ganar las materias estudiadas, se trata más bien, de aprender todos los pasos del proceso para la creación de un negocio y, aprenderlos bien.
Pero, volvamos a lo dicho al inicio. Muchos emprendedores no han tenido la oportunidad de contar con una educación adecuada que les sirva de soporte para el desarrollo de sus negocios y, sin embargo, han sido y son, exitosos en aquello que escogieron hacer. De hecho, son muchos los que están en esta categoría y estoy seguro que el lector conoce de muchos de ellos.
Muchos emprendedores, de hecho, iniciaron desde cero y, han tenido y desarrollado negocios altamente rentables. Con esto concluimos que, tal vez, no se trate solo de una educación o formación en negocios.
Además de educación, se deberá contar con algunas cualidades y características de emprendedor, tales como liderazgo, creatividad, innovador, decidido a correr riesgos y, muy importante, perseverante. Sin estas y otras cualidades similares, aún con la educación apropiada, es difícil se exitoso como emprendedor.
De lo anterior podemos concluir que la educación o formación y las cualidades de las que venimos hablando, no se excluyen, trabajan de la mano y pueden producir emprendedores exitosos. Por lo tanto, si se puede tener una y otra, hay que sacarle provecho. Hay que utilizar los conocimientos adquiridos en la educación para el mejor desarrollo de nuestro negocio. Sin embargo; esto no debería desanimar a los que carecen de un título universitario. Hay emprendedores que poseen todas las cualidades requeridas por un emprendedor, solo deberá obtener el mejor conocimiento posible, aún sin una educación formal. En Internet puede aprender, literalmente, todo lo que necesite para ser un emprendedor exitoso. Recuerde que ya tiene las cualidades y las características necesarias. Una vez que empezamos a obtener el conocimiento, nada nos puede detener de desarrollarnos en el mundo de los negocios, no importa si ese conocimiento no proviene de una casa de estudios formal.
Si planteáramos nuevamente la pregunta ¿requiere un emprendedor una educación formal? La respuesta es suya. Si tiene el propósito de ser un emprendedor y, un emprendedor exitoso, haga un balance de sus cualidades, destrezas y su educación. Usted mismo podrá determinar si tiene los elementos necesarios para ser un emprendedor de éxito y, si necesita algo más, siempre lo tendrá a disposición en la red de internet o, como también lo mencioné en el artículo anterior, en un mentor que lo guíe en la creación de su emprendimiento.
Nos vemos en un próximo artículo.
En el artículo anterior escribí sobre la importancia de los emprendimientos como alternativa de un trabajo de dependencia y, a la vez, hablamos sobre algunos requerimientos para iniciar un emprendimiento. En este artículo hablaré sobre el tipo de educación que se requiere para ser un emprendedor o, más bien ¿Se requiere algún tipo de educación?
Esa es la pregunta ¿Se requiere algún tipo de educación para ser un emprendedor? Recordemos que, por lo general, cuando hablamos de educación, se piensa en una preparación formal, generalmente con grado universitario. La respuesta a esta pregunta podría ser. “depende” de la persona, es decir del emprendedor o emprendedora. La experiencia enseña que muchas de las veces, personas sin ninguna o muy poca educación como respaldo para sus actividades económicas, han sido capaces de ser grandes en el mundo de los negocios.
Cuando se les pregunta la razón de su éxito, las respuestas no se relacionan con algún tipo de educación formal o título académico y, menos aún, educación en el área de los negocios. Sus respuestas hablan de aspectos como paciencia, mucho trabajo, entrega. No obstante, otros emprendedores exitosos consideran que se requiere de una buena educación para ser un emprendedor con éxito.
¿Qué decir entonces? Si una persona tiene la oportunidad de obtener un grado académico en negocios no debería dejar pasar esa oportunidad, aunque eso no es lo que dicen todos los empresarios. Tener la oportunidad de atender alguna facultad y obtener un grado académico es una bendición. Esto implicará, claro está, dedicación y esfuerzo para atender a las enseñanzas de una universidad, porque se nos está proveyendo de información útil para tener ventajas en el desarrollo de los negocios que desarrollemos. Algo importante es, no importa de dónde tome su educación, hágalo de manera seria porque de ella dependerán muchas de las actividades en su vida empresarial. En este sentido, es durante los años de estudio que se formarán y desarrollarán algunas habilidades y características requeridas para ser un empresario – emprendedor. Habilidades como planeamiento, gerencia, control, finanzas, contabilidad, mercadeo, etc.
Son muchas las áreas que podemos escoger para obtener un título universitario, entre las que se tienen la administración, la economía, el comercio internacional, etc. Es muy importante que escoja aquella que sea de su agrado y que, además, se sienta seguro de poder terminar. No se trata, tampoco, simplemente de pasar o ganar las materias estudiadas, se trata más bien, de aprender todos los pasos del proceso para la creación de un negocio y, aprenderlos bien.
Pero, volvamos a lo dicho al inicio. Muchos emprendedores no han tenido la oportunidad de contar con una educación adecuada que les sirva de soporte para el desarrollo de sus negocios y, sin embargo, han sido y son, exitosos en aquello que escogieron hacer. De hecho, son muchos los que están en esta categoría y estoy seguro que el lector conoce de muchos de ellos.
Muchos emprendedores, de hecho, iniciaron desde cero y, han tenido y desarrollado negocios altamente rentables. Con esto concluimos que, tal vez, no se trate solo de una educación o formación en negocios.
Además de educación, se deberá contar con algunas cualidades y características de emprendedor, tales como liderazgo, creatividad, innovador, decidido a correr riesgos y, muy importante, perseverante. Sin estas y otras cualidades similares, aún con la educación apropiada, es difícil se exitoso como emprendedor.
De lo anterior podemos concluir que la educación o formación y las cualidades de las que venimos hablando, no se excluyen, trabajan de la mano y pueden producir emprendedores exitosos. Por lo tanto, si se puede tener una y otra, hay que sacarle provecho. Hay que utilizar los conocimientos adquiridos en la educación para el mejor desarrollo de nuestro negocio. Sin embargo; esto no debería desanimar a los que carecen de un título universitario. Hay emprendedores que poseen todas las cualidades requeridas por un emprendedor, solo deberá obtener el mejor conocimiento posible, aún sin una educación formal. En Internet puede aprender, literalmente, todo lo que necesite para ser un emprendedor exitoso. Recuerde que ya tiene las cualidades y las características necesarias. Una vez que empezamos a obtener el conocimiento, nada nos puede detener de desarrollarnos en el mundo de los negocios, no importa si ese conocimiento no proviene de una casa de estudios formal.
Si planteáramos nuevamente la pregunta ¿requiere un emprendedor una educación formal? La respuesta es suya. Si tiene el propósito de ser un emprendedor y, un emprendedor exitoso, haga un balance de sus cualidades, destrezas y su educación. Usted mismo podrá determinar si tiene los elementos necesarios para ser un emprendedor de éxito y, si necesita algo más, siempre lo tendrá a disposición en la red de internet o, como también lo mencioné en el artículo anterior, en un mentor que lo guíe en la creación de su emprendimiento.
Nos vemos en un próximo artículo.
Félix Miranda Quesada: Administrador de Empresas, Contador Público Autorizado, Licenciado en Docencia y Máster en Administración Educativa. Félix Miranda Quesada

Félix Miranda Quesada Consultor de Negocios Contador Público Autorizado http://www.grupomiranda.co.cr Te espero en nuestra empresa para que crezcamos juntos: Félix Miranda Quesada http://www.felixmiranda.com





































Registro automático