El perfil de profesional que necesitamos
Jorge Luis Borges: "La Universidad debiera insistirnos en lo antiguo y en lo ajeno. Si insiste en lo propio y lo contemporáneo, la Universidad es inútil, porque está ampliando una función que ya cumple la prensa"
Latinoamérica necesita un profesional comprometido con su desarrollo y las universidades e instituciones del continente están trabajando para formarlo. De todas las características necesarias en los nuevos egresados, dos son verdaderamente ineludibles. Veamos cuáles son estas características y cuál el nuevo ciudadano del cual se tiene necesidad en la región:
•1. Necesitamos un egresado con habilidades de liderazgo:
Cuando el viento fuerte arrecia y la tormenta ruge amenazadora es necesario que se levanten líderes capaces de conducir el barco a un puerto seguro. Puede decirse que la tormenta del siglo veintiuno amenaza en con pasar a ser el más dramático huracán del que se tenga noticia. Por ello es deseable contar con una universidad forjadora de líderes aptos para dirigir sin dominar; de conducir sin subyugar; de gobernar sin oprimir; de guiar sin abusar.
América Latina ha vivido la encrucijada de diversos liderazgos y de todos ellos ha recibido su herencia: unas veces buenas y otras veces malas. La mayor parte de los pueblos del continente mestizo han debido soportar en sus gobiernos a líderes que no viven para la política como debería ser sino de la política con lo cual desatienden su obligación sagrada e ineludible de servirle a sus pueblos y cumplen con la ambición malsana, egoísta y tenebrosa de satisfacer sus proyectos personales o familiares.
El dirigente prusiano Otto Von Bismarck sostenía que "el político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación". En ese sentido es válido que la universidad diseñe un currículo en el cual se privilegie la formación de liderazgos nuevos y transparentes sustentados en el deseo de servirle a las colectividades, a las demás personas, a la generación presente y a sus hijos y a los hijos de sus hijos.
Latinoamérica está a la espera de líderes que piensen en las necesidades de la gente y logren que ocurran los cambios tan esperados en beneficio del desarrollo de los pueblos.
La preocupación de toda la sociedad, pero especialmente de las instituciones educativas y, entre ellas, primordialmente la universidad, debe llevarla a consolidar liderazgos sustentados en el servicio, el carácter, el compromiso y la generosidad. De esta manera hallaremos en cada esquina de cada pueblo de cada país una mejor disposición para cumplir con la responsabilidad de lograr las transformaciones que hacen falta para lograr el bienestar de los pueblos.
•2. Necesitamos un egresado con motivación hacia los resultados:
A una persona, a una entidad, a un gobierno, a un equipo de fútbol...a toda organización y a todo individuo se le juzgará de diferentes maneras pero un aspecto siempre será más importante que todos los demás: los resultados. Por ellos se trabaja. Por ellos se invierte. Y por ellos se paga. Jesús de Nazaret se refirió a su importancia cuando dijo: "Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos". Y el portentoso músico Ludwig Van Beethoven lo reafirmó dieciocho siglos después cuando dijo: "Haz lo necesario para lograr tu más ferviente deseo, y acabarás lográndolo".
En el siglo veintiuno los resultados quitan y ponen gerentes, presidentes de juntas directivas, entrenadores deportivos, vendedores y comandantes militares. La contrastación entre las metas propuestas y los logros alcanzados son la base fundamental de toda evaluación y por ello la Universidad debe educar a un profesional con perfil orientado hacia el logro, como parte normal de su desarrollo personal y de sus competencias como trabajador.
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso escritor y periodista colombiano, autor de seis libros y vinculado a varias universidades en su país. Ponte en contacto con él a través de su correo alejandrorutto@gmail.com o visita su página MAICAO AL DÍA: http://maicaoaldia.blogspot.com/

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático