¿Qué es el cáncer maligno?
El cáncer maligno es cualquier forma de cáncer o de crecimiento que puede extenderse a otras partes del cuerpo en un proceso llamado metástasis. Se compara con tumores benignos o formas de cáncer que no se propagan fácilmente a otras partes del cuerpo y pueden ser mucho más fáciles de tratar. Maligno puede ser definido como progresista, lo malo, y resistente a cualquier forma de tratamiento, pero no debe entenderse necesariamente como mortal. Si se detecta a tiempo, muchos tipos de cáncer malignos pueden ser tratados mediante la eliminación de tumores y otras medidas como la quimioterapia y la radiación. En cualquier parte del cuerpo se puede desarrollar el cáncer maligno, debido a la tendencia a la metástasis de estos tumores, las personas suelen verse afectadas con células cancerosas en todo el interior del cuerpo.
Los melanomas, las células cancerosas de la piel, tienden a invadir los órganos principales, por esta razón, y debido a la incidencia relativamente común de cáncer de piel, a las personas se les aconseja visitar al médico de inmediato si un lunar ha cambiado en la forma o tamaño o si un nuevo crecimiento ha aparecido en la piel. Del mismo modo, existen formas de cáncer benigno que pueden aparecer en la piel, por lo general son llamados cánceres de células basales o escamosas. No son tumores malignos, y continuarán creciendo en el tejido de la piel, estas células no pueden emigrar a otras partes del cuerpo o a la parte interna del cuerpo; sin embargo, necesitan atención y deben ser eliminadas, pero no son causa de muerte.
Las formas de cáncer maligno no sólo afectan a la piel, los tumores pueden crecer en los huesos, los tejidos blandos, la sangre, los órganos, o el cerebro y el tronco cerebral. La cura para el cáncer se basa en la rapidez con la que se detecte la enfermedad, además en evitar que la enfermedad pueda extenderse a otros lugares eliminando las células cancerosas. Por eso, cuando alguien tiene cáncer de mama, se recomienda la mastectomía completa; esta es una forma de asegurarse de que todas las células sean eliminadas por lo que es imposible la emigración de las células cancerosas a otras partes del cuerpo. Para evitar la propagación del cáncer, luego de la extirpación, los oncólogos recomiendan la radiación o quimioterapia para eliminar cualquier célula restante.
Algunos tipos de cáncer malignos invaden órganos vitales, de tal manera que no se pueden extirpar quirúrgicamente, sin arriesgar la vida. Las personas que desarrollan cáncer de pulmón o en el cerebro no siempre tienen la opción de tratamiento quirúrgico debido a la localización del tumor, y el único tratamiento que puede ser utilizado es la radiación o la quimioterapia. Infortunadamente, este tratamiento no siempre es eficaz y las células malignas pueden extenderse.
Otro artículo de interés: Remedios contra el cáncer






































Registro automático