¿Qué es la anemia autoinmune?
La anemia es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmune ataca por error las células rojas de la sangre. Entre los síntomas de la anemia están la fatiga crónica, la dificultad para respirar y la palidez, entre muchos otros. La anemia autoinmune puede ser heredada de uno de los padres o surge debido a una reacción adversa a algún medicamento, una infección u otra enfermedad de la sangre.
En muchos casos, la condición se considera idiopática, es decir, que los médicos no pueden determinar una causa subyacente. La mayoría de las veces, la anemia autoinmune puede ser controlada efectivamente con esteroides, aunque en ocasiones se requiere cirugía si el trastorno causa daño a órganos internos. El sistema inmunitario humano es esencial en la lucha contra los patógenos externos, incluyendo las bacterias, los virus y el cáncer. En el caso de la anemia autoinmune, los componentes del sistema inmune, atacan como método de defensa a los glóbulos rojos sanos. Cuando las células sanguíneas maduras son destruidas, la sangre se vuelve menos capaz de transportar eficientemente el oxígeno y otros nutrientes importantes a todo el cuerpo.
Una persona con anemia autoinmune leve puede no experimentar ningún síntoma perceptible, esta condición moderada provoca la aceleración del ritmo cardíaco, dificultad para respirar, y cansancio. Cuando la condición causa la destrucción masiva de glóbulos rojos, la persona experimenta ictericia y el agrandamiento del bazo y los ganglios linfáticos; la anemia autoinmune por lo general avanza lentamente en el transcurso de meses o años. Cuando hay sospechas de padecer anemia autoinmune, los médicos deben hacer un análisis de los medicamentos que está tomando la persona y realizar muestras de sangre para pruebas de laboratorio. Posteriormente, se procede a hacer un hemograma completo para determinar la cantidad de glóbulos rojos maduros y otros componentes presentes en la muestra, allí puede diferenciarse el tipo de anemia u otros trastornos de los glóbulos rojos. Después de tener un diagnóstico confirmado, el médico decide si es necesario llevar a cabo un ultrasonido para verificar si hay daños en el bazo y otras partes internas del cuerpo.
El tratamiento para la anemia autoinmune depende en gran medida de la causa subyacente de los problemas. A las personas con enfermedades idiopáticas y heredadas suelen administrarse esteroides y otros fármacos inmunosupresores. Un procedimiento quirúrgico conocido como esplenectomía puede ser necesario si el bazo del paciente está muy agrandado o dañado. Además, las personas son instruidas para mantener una alimentación sana y programar revisiones regulares con sus médicos para supervisar la recuperación. Con el éxito del tratamiento, los síntomas desaparecen durante largos períodos de tiempo. Es posible que la condición reaparezca, sobre todo en adultos con anemia idiopática.
Lea también: Cuáles son los efectos de la anemia






































Registro automático