Cuando Las Tasas De Rebote Importan
Una de las métricas de los servicios de seo profesional es la tasa de rebote. Estas tasas de rebote son también las primeras variables que analizamos cuando queremos determinar si nuestro sitio web es un éxito o un fracaso. Vale la pena aclarar algunos conceptos relacionados con la tasa de rebote, ya que es muy frecuente que su análisis se vea mal aplicado. Por supuesto que desearíamos que todos los que entran en nuestro sitio web se tomen su tiempo, naveguen por nuestras páginas, e, idealmente, que lo recorran todo. Pero esto realmente es algo imposible.
Pero veamos que es un rebote según la definición de Google. Un rebote no tiene que ver, para Google, con la cantidad de tiempo que una persona pasa en una página. Un rebote es definido por el porcentaje de páginas únicas que un visitante recorre desde el momento en que entra al website. Es decir, si un visitante entra a nuestra web, lee una página y se va sin pinchar en ninguno de nuestros enlaces, saliendo por la misma página que entró, esto es considerado un rebote. Ahora bien, es obvio que no todos los rebotes son malos, o son una señal de que algo anda mal. Esto es así porque no todos los sitios son iguales en su estructura, contenido, o call-to-action propuesto.
Analizando las métricas de un blog, las tasas de rebote no suele ser una métrica que verdaderamente tendría que importarnos. Esto es así porque es esperable que la persona entre, lea el post que le interesa, y se vaya. A esto llama Google rebote. Ahora, para nosotros, es un éxito porque hemos logrado que la persona lea nuestro contenido. Es cierto que un análisis detallado de las tasas de rebote, donde se pueda determinar cuáles páginas son más sensibles a este efecto, puede darnos una idea muy acertada de la segmentación de nuestra web. Por ejemplo, es interesante estudiar la relación entre consultas y páginas visitadas, y cuáles tienen las tasas de rebote más altas, pues esto nos indicaría que esa Keyword no es indicada para nosotros. Vale decir que si el usuario llega a nuestra página buscando "destapaciones en Málaga" y se va inmediatamente, sin contratar nuestro servicio ni llegar a la página de contacto, esta visita es inútil (tal vez el objetivo de nuestra web no sea precisamente ofrecer destapaciones en Málaga, aunque aparezcamos bien posicionados para esta frase clave).
A las landing pages hay que interpretarlas bajo la misma óptica. En este caso, la tasa de rebote será un poderoso indicador de que nuestros esfuerzos de marketing online no están funcionando adecuadamente, pues, lo que desearíamos es que a partir de las landing pages el usuario concrete la call-to-action, lo que inevitablemente lo llevará a visitar otras páginas de nuestra web.
Si le ha gustado este post y quiere colocarlo en su sitio, puede hacerlo sin inconvenientes, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog

Victor Perez Acosta es un consultor en estrategias / marketing en internet y propietario de VPA-Internet.com.ar , donde comparte información de extrema calidad con relacionada con las redes sociales, el posicionamiento en internet, el e-mail marketing, S





































Registro automático