Dieta contra la Artritis
Para mantener los huesos y articulaciones en buen estado, es imprescindible observar una alimentación adecuada, baja en grasas saturadas y rica en alimentos vegetales naturales. La dieta combinada con ejercicio moderado adecuado a cada edad, ayudará a minimizar los efectos de la artritis y a reducir el peso, que es una de las principales causas de la aparición de enfermedades artríticas especialmente en rodillas y cadera. Los ejercicios recomendados son aquellos que no impongan estrés excesivo a la articulación, como la natación y las caminatas.
Alimentos aconsejados en la dieta de personas con artrosis y artritis
Verduras y hortalizas: Todas las verduras y hortalizas de hojas verdes que contienen vitamina C, poseen propiedades antioxidantes que neutralizan el daño que los radicales libres ejercen sobre las articulaciones y además contienen calcio y ácido fólico. Procure no cocinarlas demasiado para que no pierdan sus propiedades.Entre las verduras y hortalizas aconsejadas figuran: las coles, coles de bruselas, bróculi, acelgas, lechugas, espárragos, apio, pepinos, perejil y zanahorias, éstas últimas por su riqueza en betacarotenos, son recomendables en la dieta de los pacientes artríticos. También puede incluir calabazas, calabacines y chayotes. Frutas, frutos secos y semillas: Se recomiendan las manzanas, plátanos, sandías, fresas, melones, arándanos, grosellas, aguacates, frambuesas y cerezas. Así como las semillas de lino y sésamo. Otros alimentos recomendados son el pescado azul, los cereales integrales y los aceites vegetales ricos en omega 3, como el aceite de linaza, canola o nuez.La alimentación puede incidir de manera importante en el desarrollo de la osteoartritis.
Alimentos desaconsejados en la dieta de pacientes con artrosis y artritis
Se sospecha que algunos vegetales como la berenjena, las papas o patatas, el tomate y los pimientos podrían en algunos casos, incidir en el desarrollo de la osteoartritis. Al parecer estos vegetales contienen una sustancia llamada solanina a la cual algunas personas, especialmente quienes sufren de artritis, podrían ser susceptibles y hacer que aumente el dolor y las molestias de esta enfermedad.Se desaconsejan :
Las grasas saturadas, que son aquellas que proceden principalmente de fuentes animales como carnes no magras (carnes grasas, panceta, embutidos, salchichas) La leche entera y sus derivados, (mantequilla, quesos grasos). Los alimentos ricos en oxalatos como el ruibarbo, espinacas y remolachas Los alimentos ricos en purinas como las habas, coliflores, espinacas, lentejas, espárragos, guisantes y champiñones y los alimentos ricos en proteínas como las legumbres en general , o bien su consumo deberá ser muy moderado.Recuerde que lo mejor es consultar con su dietista, quien podrá aconsejarle sobre los alimentos que debería incluir en su dieta
FUENTE: http://www.miguiadietas.com/dieta-contra-la-artritis.php

Lic. Cristina Vargas http://www.terapia-fisica.com





































Registro automático