Enlaces Salientes Y Cómo No Ser Penalizados
Un tema muy importante en la creación de una campaña de construcción de enlaces que a menudo pasa desapercibido a pesar de su importancia, es el lugar donde colocaremos los enlaces salientes de nuestro sitio web. Ya no hay dudas de que una buena indexación será el resultado también de una adecuada cantidad de enlaces internos. Los mismos pueden ser colocados en una barra de navegación, o insertos dentro de los mismos textos de la página, factor que favorece la indexación de las páginas internas. Algunos sitios que no cumplen con esta condición tienen un buen ranking en su página principal pero a medida que nos alejamos de la misma, el Pagerank de las páginas interiores decrece. Asegurar la navegabilidad del sitio, evitará este fenómeno.
El tema de los enlaces salientes de nuestro sitio es de máxima importancia, ya que una inadecuada colocación de los mismos puede llevar a Google a pensar que estamos incurriendo en alguna técnica de black hat, lo que desembocaría directamente en una penalización.
Evitar colocar gran cantidad de enlaces en nuestro footer, ni internos ni externos. Algunos sitios web se extienden en la cantidad de enlaces en el pie de página, casi exhibiendo un sitemap completo. Esto es altamente desaconsejable, dado que Google puede interpretar que estamos incurriendo en stuffing. Una peor idea sería que estos enlaces del pié de página fueran enlaces salientes, ya que Google podría imagina que nuestro sitio es una granja de enlaces, penalizándonos rápidamente.
En los blogs, ya sea construido con el tradicional WordPress o de otras maneras, no conviene colocar demasiada cantidad de enlaces en el blogroll, sobre la barra lateral. Esto funciona de la misma manera que colocar demasiados enlaces en el pié de página, lo cual es totalmente desaconsejado. Regularmente, la premisa es limitar el número de enlaces salientes, o aplicarles el atributo no follow.
La manera más conveniente de colocar enlaces salientes en nuestra página web sin afectar nuestros esfuerzos de posicionamiento web es mediante la inserción de enlaces naturales en los textos, es decir no forzados, y aun así en número limitado. Pero, si decide ofrecer algún tipo de directorio, o un listado más extenso, siempre es una buena idea recurrir a algún tipo de script como el e-syndicate, o un directorio armado en base a Drupal, u otras soluciones de páginas dinámicas. Y lo más acertado es que el mismo se encuentre en un directorio aparte, el cual tendrá el atributo de no index, como le indicaremos a los bots mediante el robots.txt. Los enlaces do-follow salientes de su sitio deben ser considerados como un activo de la página, ya que un adecuado manejo de los mismos a través de una campaña eficiente de link building constituirá una poderosa herramienta de posicionamiento web.
Si necesita colocar estos contenidos en su sitio, puede hacerlo sin problemas, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog

Victor Perez Acosta es un consultor en estrategias / marketing en internet y propietario de VPA-Internet.com.ar , donde comparte información de extrema calidad con relacionada con las redes sociales, el posicionamiento en internet, el e-mail marketing, S





































Registro automático