¿Consciente del Impacto de tus Hábitos en tu Salud?
Darse cuenta de la responsabilidad que tiene cada uno en el cuidado de su propia salud es el primer paso para poder mejorar. Para realizarlo nada mejor que hacer una rápida autoevaluación:
- ¿Qué puesto ocupa el cuidado de ti mismo y el de tu salud en tus prioridades?
- ¿Qué tres cosas haces (o dejas de hacer) habitualmente, que sabes positivamente que perjudican tu bienestar?
- ¿Estás dispuesto a cambiar algún hábito para mejorar tu salud?, ¿qué impacto tendría en tu vida?
En función de tu respuesta a estas preguntas, quizá haya llegado el momento de que tomes el control de tu salud. Para ello, es fundamental tomar conciencia de cuál es tu percepción del día a día y de tus hábitos.
De alguna manera, nuestra salud es la respuesta que da nuestro cuerpo a una serie de conductas y formas de vida acordes con nuestra naturaleza.
Cuando somos conscientes de nuestros hábitos reconocemos los rasgos más positivos de nosotros mismos, pero también somos conscientes de los hábitos negativos que hemos creado, y que se manifiestan en forma de miedos, malestares, hostilidad, adicciones, etc. A menudo nos vemos bloqueados o paralizados por miedo al cambio, el estrés o la ansiedad ante situaciones que no sabemos manejar, que nos impiden avanzar y nos mantienen enganchados a comportamientos que de una u otra forma, nos dañan.
Frecuentemente acuden a mí personas inconformes con algunos de sus hábitos, los cuales a pesar de serles de mucha molestia, no logran cambiar.
Y esto ocurre porque aunque no seamos conscientes, siempre existe un beneficio secundario detrás de cada hábito nocivo (puede traducirse en seguridad, estabilidad, comodidad...) que hace que lo repitamos inconscientemente. Fumar por ejemplo, puede ser un acto nocivo para nuestro sistema respiratorio, pero éste riesgo puede compensarse por conseguir relajarnos, distraernos, calmarnos.
¿Y cómo se cambia un hábito?
Todo cambio comienza en la mente. Podemos efectuar cambios en nuestra forma de actuar si conocemos como son los procesos internos que se manifiestan externamente.
El reto para una persona que quiera cambiar un hábito o conducta nociva es identificar que parte de su subconsciente está asociando los beneficios secundarios de ese acto y llegar a vincular esas sensaciones a otras conductas saludables.
Pero de nada te servirá leer estos artículos, ir a charlas magistrales o comprarte libros de salud hasta que no tomes acción y te pongas manos a la obra afrontando tus limitaciones y resolviendo los puntos ciegos.
Aprender a tocar un instrumento musical, a cocinar, o un arte marcial y llegar a tener cierta maestría solo se consigue mediante la experiencia y la práctica constante, pero se logra avanzar mucho más rápido de la mano de una persona especializada en la materia en cuestión.
Es por ello por lo que el Coaching de Salud se convierte en una herramienta que te permite descubrir si tu vida está equilibrada, tomando en cuenta todos los aspectos de la misma; las relaciones, el trabajo, la alimentación, el ejercicio, la relación con el propio cuerpo, tu yo interior, tus hábitos de vida, etc. Una vez identificadas las áreas de conflicto, nos enfocamos en cada una de ellas para ayudarte a conseguir tus metas de salud y equilibrio en tu vida.
Los coaches de salud somos especialistas en ayudar a transformar comportamientos nocivos en nuevos hábitos saludables. El reto es que dichos cambios (dejar de fumar, dominar el estrés, moderación con la comida, generar autoconfianza, etc.) sean sostenibles y no algo puntual.
Si durante esta lectura has detectado alguna rutina que no te beneficia, ¡enhorabuena!, te has dado cuenta de tu necesidad y puede que de los beneficios secundarios que tiene. Valora, pon en una balanza lo que obtienes al seguir actuando como hasta ahora y lo que obtendrías con el cambio de hábito. Piensa también lo que perderías si renuncias a ello y lo que estás perdiendo ahora con esa actitud.
Por tanto, me animo a preguntarte: ¿Qué hábito negativo has decidido que vas a cambiar HOY?

María Becerril, PCC Coach de Salud y Bienestar. Formación y terapia eficaz con PNL www.emocionesaludables.com www.salutis.es





































Registro automático