Los gestos al hablar en público
Los gestos al hablar en público abarcan los movimientos de la cabeza, cuerpo, brazos, manos, piernas y pies. Son una parte natural y necesaria de hablar en público. El dominio de este arte debe parecer algo natural, y se obtiene con mucha práctica. Así que aquí están los consejos para ayudarle a controlar y dominar los gestos al hablar en público:
La cabeza debe estar bien puesta, es decir, no moverla constantemente de lado a lado, como si estuviera rn un escrutinio público. Cuando la cabeza se mantiene erguida denota una actitud normal, de valentía, de alegría, de orgullo, o de autoridad. Cuando está hacia arriba, indica esperanza u oración. Cuando está baja, denota vergüenza, modestia, o reflexión. Cuando está hacia adelante, representa apelación, escucha, simpatía o anticipación. Cuando está hacia atrás, demuestra sorpresa, terror o independencia. Cuando tiembla, muestra negación, descontento, o énfasis. Los movimientos frecuentes y sin sentido debe ser evitados. Cuando requiere inclinarse, hágalo inclinndo la cabeza y parte superior del cuerpo en conjunto, a fin de lograr la curva de la cintura. Debe hacerse lenta y agradablemrnte, con los ojos mirando hacia abajo.
La cara debe estar capacitada para reflejar con prontitud y sinceridad las emociones del hablante. Quintiliano dice: "La cara es el poder dominante de la expresión Con ella, suplicamos, amenazamos, calmamos, lloramos, nos regocijamos, triunfamos, hacemos nuestras comunicaciones ".
Los ojos están muy abiertos en la alegría, el miedo y la sorpresa. Cerrado en el desmayo, medio cerrados, en el odio y en el escrutinio; quietos en la oración y ruego, inclinados en la modestia y la veneración; De reojo se mira con envidia, celos, y desaprobación.
Las fosas nasales abren en el miedo y la indignación, y se elevan en eldesprecio.
Los labios están cerrados en reposo. Abiertos por la sorpresa y el asombro, en el terror. Se levanta en el placer, cortesía y buen humor, a su vez, se baja en el dolor y la tristeza, en el descontento, y comprime con la ira, el desafío y la determinación.
El cuerpo debe moverse en armonía con los demás miembros como lo requiere el pensamiento. Pasando de un lado a otro, el movimiento debe ser de la cintura y no desde el cuello.
Los brazos deben moverse desde el hombro, a excepción del gesto de conversación. Se debe descansar en los lados sin doblar los codos. Los movimientos pueden ser lentos y suaves, lentos e intensos, rápidos y ligeros, o una rápida y fuerte. El tamaño, la longitud y la velocidad de un gesto dependerá de la idea.
El objetivo general del gesto es localizar, ilustrar, generalizar o destacar. Las manos deben estar sumamente capacitadas para la flexibilidad y la expresividad.
Los pies deben estar en un ángulo de cuarenta y cinco grados, uno delante del otro. Las rodillas deben estar rectas.
Si usted practica estos gestos con cada discurso, trabajando en forma natural, a su debido tiempo, esta habilidad se convertirá en una segunda naturaleza, y su capacidad y presencia como orador mejorará drásticamente.
Si desea comocer la clave para convertirse en un excelente orador, haga clic aquí: Cómo hablar en público






































Registro automático