Universidad colombiana otorgó títulos ilegales a 77 jueces ecuatorianos
Un comunicado del ministerio de Justicia divulgado en Quito indica que la UCCE graduó a profesionales de tercer nivel "en carreras que en otras universidades legales y con un pensum apropiado tardarían varios años". Ese centro educativo fue acusado de la entrega fraudulenta de títulos superiores, entre ellos, los de doctores en Leyes.
Igualmente, informa que el ministerio de Justicia y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) realizaron, en los últimos meses, una investigación para determinar cuántos de esos títulos cuestionados se entregaron a servidores judiciales, en especial a jueces del país.
Agrega que de esta manera se estableció que de 3.730 servidores de la Función Judicial, que tienen título de educación superior, 1.181 lo consiguieron en universidades cuestionadas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador (Conea), lo que representa el 31,24% de funcionarios.
"De ese número, 213 ostentan un título superior (casi todos en Derecho) de la desaparecida UCCE y, de ellos, 77 son jueces", dijo y recordó que "la Constituyente de Montecristi dispuso además que los títulos cuestionados no podían ser inscritos en los registros profesionales de la Senescyt".
"Con este estudio, el Ministerio de Justicia también busca transparentar la relación que existe entre los problemas de la educación superior y la mala administración de justicia por la cuestionable formación profesional que dicen haber recibido una buena parte de los servidores judiciales", agrega el texto.
Hoy, de otro lado, las universidades y el Ejecutivo condenaron la sentencia otorgada por un juez de la provincia de Esmeraldas que ordenó a la Senescyt legitimizar un número indeterminado de títulos de la UCCE y se indicó que para evitar que el fallo se ejecute, apelarán a la Corte Provincial de Justicia y se solicitará a la Corte Constitucional una resolución que prohíba a los jueces intervenir en la educación superior.

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático