Estudiantes extranjeros en Colombia
Están en el país adelantando especializaciones, maestrías, doctorados, haciendo parte de programas de idiomas o como profesores de intercambio en las mejores universidades del país.
Las principales motivaciones por las que vienen son el idioma, la apertura cultural propia de los colombianos y la calidad de sus universidades.
Sin embargo, los esfuerzos los ha hecho el Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), quien ha implementado el programa 'Reciprocidad para extranjeros en Colombia', que busca que los países oferentes de becas a colombianos a través de la institución, reciban beneficios equivalentes.
Estos programas fortalecen y afianzan conocimientos especializados en instituciones de educación superior e investigación, contribuyendo a promover la internacionalización de la educación nacional con miras hacia su desarrollo.
El intercambio académico se fomenta a través de profesores extranjeros que dicten materias de su especialidad en programas de posgrado, concentrando sus esfuerzos en la implementación de nuevas técnicas de investigación.
"Cada vez más las universidades colombianas se apoyan en estos programas debido a los excelentes resultados pues han podido abrirse al aporte de los estudiantes y profesores internacionales en sus aulas a nivel de maestría y doctorado", afirma, Ruby Montaño, Jefe Oficina Relaciones Internacionales Icetex. Esta institución, autónomamente, ha realizado convenios con países como China y Alemania para realizar intercambios académicos enfocados en lenguas. Asimismo, colombianos viajarán a estos países a dictar español en sus universidades y un número determinado de docentes vienen a dictar el suyo en nuestras aulas.
¿Cuáles son los beneficios?
Los programas del Icetex abren convocatorias anuales a través de su página web, en donde los extranjeros participan por becas totales o parciales, dependiendo del país de procedencia.
Aquellos que pertenecen al Foro de Cooperación de América Latina - Asia del Este, con los que el Icetex tiene convenio y los que ofrezcan becas a estudiantes colombianos, podrán participar.
El canadiense y comunicador social Jean Pierre Bastién, comenzó hace tres meses su maestría en Estudios Latinoamericanos de la Javeriana de Bogotá con una beca completa (matrícula, manutención y transporte) por dos años para enriquecer sus conocimientos sobre la idiosincrasia colombiana.
Para él, aunque lleva poco tiempo en el país, afirma que esta maestría "es muy satisfactoria pues complementa mucho mi oficio del periodismo, me da mayores conocimientos y competencias en otras áreas de la comunicación para ser un mejor periodista".
Además de las posibilidades académicas que aporta el programa, se trata de un intercambio cultural que beneficia tanto a colombianos como a extranjeros debido a que aporta nuevas competencias de comunicación, comprensión de las diferencias y la posibilidad de dialogar de manera más efectiva con ellas.
Tomado de: Catalina López Fernández

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático