Estudio., Trabajo o me Recreo (Para estudiantes universitarios)
ESTUDIO…TRABAJO…O ME RECREO????????
La palabra “estress” esta de moda en el mundo actual.
No son pocas las personas que se quejan por la presión que les resulta el trabajo, el estudio y hasta los quehaceres diarios. La sociedad actual es una sociedad muy exigente, esta llena de grandes complicaciones (búsqueda del alimento diario, el trabajo o el desempleo, los altos costos, la diversión, etc.), Todo esto es una realidad, pero hemos aprendido con el paso del tiempo que:” A GRANDES PROBLEMAS…, GRANDES SOLUCIONES” y la solución al problema fundamental que deriva en estress casi es tan sencilla que a veces no la vemos…LA PLANIFICACION DEL TIEMPO.
Llevado a nuestra realidad, (La vida universitaria), la misma nos exige de una planificación, conociendo ante todo, los peligros que nos puede traer la profesión de “informático”, los riesgos de la profesión son más que conocidos, (problemas de la vista, problemas de la columna, , gastritis , ulceras, etc.) y a esto sumémosle “El estress”, pero…,Cómo planificar nuestro tiempo??.
1ro que todo, acerquémoslo a las categorías de la didáctica.
1-Objetivo
2-Contenido
3-Mét odo
4-Medios
5-Evaluación
Conociendo esto, podremos planificar satisfactoriamente nuestro tiempo.
Para todo en la vida debemos de fijarnos un objetivo, según el objetivo preparamos el contenido y teniendo el contenido, buscaremos que métodos a utilizar, con que medios y al final evaluaremos los resultados.
El objetivo principal de un universitario es el estudio, pero para que ese estudio obtenga buenos resultados se necesita de más cosas para asegurar su calidad., La planificación.
Aquí va un ejemplo simple de cómo debemos de planificar nuestro tiempo para evitar el “estress”
DESCANSO
PRACTICAR EJERCICIOS FISICOS
NOVIO(A)
ESTUDIO
*-Escuchar música
*-Ver películas
*-Leer
*-Hablar con los amigos
*-Caminar
*-Dormir
*-Relajarse
(incluye relaciones sexuales)
*-Escribir correos
*-Juegos de mesa
(Cartas, dominó etc.)
*-Juegos deportivos
*-Juegos recreativos
*-Juegos tradicionales
*-Práctica de ejercicios (pesas, aerobios, etc.)
*-Práctica de deportes (basket, volleyball, kenpo, etc.)
*-Hacer vida juntos
*-Conversar
*-Distraerse
*-Caminar
*-Contacto con la naturaleza
*-Hacer planes
*-Reírse
*-Jugar
*-Pasear
*-Fiestas
*-Rel aciones sexuales, etc.
*-Estar descansado
*-Lugar tranquilo
*-Concentrado
*-Enajenarse
*-Lugar acogedor
*-Tener una hora de comienzo y una de final.
*-Relajarse cada cierto tiempo.
*-Objetivo de estudio
*-Tema de estudio
El día tiene 24 hrs. Según la prioridad del momento debemos de planificar nuestro tiempo, así haremos que el día además de ser agradable, lo aprovechemos mejor.El “estress”es algo con lo que debemos de acostumbrarnos a convivir, pero se hace obligatorio tener varios mecanismos de “distress”.
&nb sp; ; & nbsp; &nb sp; “Cada cosa en su momento”
&n bsp; &nbs p; “El problema no es vivir ., sino saber vivir”
Frases como estas deben de empezar a formar parte de nuestras vidas.
Pongámoslo en práctica cuanto antes:
El viaje mas largo…, comienza con el más simple paso.
&nb sp; ; & nbsp; &nb sp; ; & nbsp; &nb sp; ; & nbsp; (Lao-tzu)
; & nbsp; &nb sp; ;
&n bsp; &nbs p; &n bsp; &nbs p; Esteban joel.
Nota
*-Estress: Todo lo que hacemos o todo lo que nos rodea que nos produce tensión
*-Distress: Capacidad para combatir el estress.






































Registro automático