Un mejor futuro, con mujeres educadas
El acuerdo ha sido llamado "Vida Mejor, Futuro Mejor" y se propone buscar soluciones innovadoras y en conjunto para superar los obstáculos y enfrentar los desafíos más importantes que impiden la educación de las niñas, adolescentes y mujeres.El programa se enfoca en la tarea de ampliar los programas de alfabetización destinados a las mujeres, a través de asociaciones sólidas con empresas privadas, como Nokia, Procter and Gamble, Microsoft, Apple y la Fundación Packard, en proyectos concretos enfocados en las niñas y adolescentes, algunos de los cuales ya están en marcha en África y Asia.
Un informe conjunto de los principales organismos de la ONU, como OIT, OMS, UNESCO y UNICEF, entre otros, revela que de las 600 millones de niñas adolescentes que viven en los países en desarrollo, "muchas siguen siendo invisibles en las políticas y los programas nacionales" y agrega que millones de ellas "viven en la pobreza, son víctimas de la discriminación de género y la desigualdad, y están sometidas a numerosas formas de violencia, abuso y explotación, como el trabajo infantil, el matrimonio infantil y otras práctica nocivas".De los 796 millones de adultos analfabetos que hay en el mundo, las dos terceras partes son mujeres y menos del 40% de los países ofrecen un acceso equitativo a la escuela a los niños de ambos sexos y las niñas representan más del 55% de los menores sin escolarizar.
El potencial de ellas para contribuir al desarrollo de sus comunidades es enorme, así que resulta imperativo aumentar las inversiones en su educación, de manera que puedan sumarse a los esfuerzos para quebrar el ciclo de la pobreza y hacer realidad la justicia social.Los próximos alcaldes y el gobernador de Risaralda, bien harían en vincular en sus programas de gobierno programas concretos para la educación de estos grupos poblacionales, que ayudarán como ningunos, a cambiar los estándares del desarrollo.
Tomado de: La Tarde Pereira

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático