La escritura periodística. La redacción de artículos y noticias
La sociedad necesita información y esta necesidad se satisface a través de la escritura o lenguaje periodístico.
El periodista tendría que limitarse a difundir noticias, sin más ni más; la realidad es muy distinta dado que, debido a la cantidad de intereses económicos directos o indirectos que tienen, lo que tratan es de formar la opinión de sus lectores dando un sentido y una explicación particular a la noticia que pretenden contarnos. Lo ideal seríaque hubiera muchos medios de comunicación que narraran sin interpretaciones una noticia y que los lectores, fruto de la lectura de varios medios sacaran sus propias conclusiones.
Con lo dicho hasta ahora, es fácil interpretar que posiblemente no haya ningún medio de comunicación libre del yugo de la parcialidad y en consecuencia, la labor actual del periodista va más allá de la de informar, habiéndose convertido en una labor propagandística.
El fruto del periodismo son o textos escritos, como los periódicos, o textos orales, como la radio y televisión. Lo anterior deriva en lo que son los géneros de la escritura y lenguaje periodístico; la entrevista, el artículo, la crítica, la noticia, la columna, el reportaje..., son algunos de ellos.
Desde el punto de vista de la escritura, el más llamativo de los anteriores es la noticia que es el relato de un suceso, más o menos presente, que es de interés público y que por lo tanto conviene divulgar. Las premisas globalmente conocidas que debe cumplir la escritura de cualquier noticia son responder a las siguientes preguntas:¿qué? (tratar el asunto), ¿quién? (establecer el sujeto de la acción), ¿dónde? (lugar en el que se produce la acción),¿cuándo? (tiempo en el que se sitúa) y ¿por qué, para qué y cómo? (la causa).
A la hora de escribir una noticia, si decides que la escritura periodística es tu género, se debe adoptar una estructura que responde a los siguientes puntos:
- El titular, implícito o explícito, debe acercarnos de forma rápida a la noticia con una serie de palabras clave que la sinteticen.
- La entrada o entradilla: responde a las anteriores preguntas y nos acerca a los datos más relevantes de la noticia.
- El cuerpo de la noticia: se debe adoptar en esta parte una estructura de triángulo invertido según la importancia de lo que contamos; datos de segundo grado (los de primer grado se incluyeron en la entrada), datos de tercer grado, datos de cuarto grado..., y así sucesivamente.
- Conclusión final.
Como se puede ver, este tipo de escritura y su estructura está muy extendida tambi






































Registro automático