Información seria sobre salud
Siempre se escribió de todo. Lo bueno y lo malo. Lo cierto y lo incierto. No necesariamente lo que está escrito en un libro o un diario es cierto. Muchas veces el desconocimiento provoca errores. Otras veces existen intereses creados. Muchas otras, lo que se creía que era cierto deja de serlo. Y un nuevo descubrimiento echa por tierra todas las creencias. Además existen fuertes intereses para que la gente común no esté debidamente educada, por muchos motivos. Hace no tanto tiempo, para la historia de la humanidad, claro, se creía que la Tierra era chata y que donde terminaba el mar había monstruos. Hace no tanto tiempo Galileo Galilei, el padre de la astronomía, fue quemado en la hoguera por decir que la Tierra giraba alrededor del Sol. Podríamos escribir un largísimo rosario de estas anécdotas. Se decía que a un Presidente argentino, Irigoyen, hasta le escribían un diario para que no supiese exactamente que estaba pasando en su país.
Con el advenimiento de Internet hace menos de dos décadas (y el tiempo pasa volando, lo aseguro) todo se potenció, se aceleró. Al menos antes para escribir un libro o editar un diario había que hacer todo un esfuerzo material e intelectual, convencer una editorial. Ahora cualquiera puede subir una página, armar un blog. Subir fotos o cualquier texto.
Ya no solo existen intereses creados como antes, como siempre, para que una información errónea llegue al público. Leemos en el diario un día que la cafeína es recomendable, dos semanas después que el café hace daño. Polémicas sobre el alcohol y sus virtudes o no, también van y vienen. Solo por recordar dos de las más comunes. Lo mismo con otros elementos o sustancias mucho más difíciles de discernir. Sólo que para ser absolutamente serios en esto, si muchas veces los investigadores de universidades eminentes tienen polémicas, ¿Qué queda para el resto de nosotros?
Como decíamos antes, Internet lo único que ha hecho es potenciar todas estas informaciones y contra-informaciones que siempre existieron. Por lo tanto hay que ser cuidadosos. En el caso concreto de un sitio dedicado a la alimentación, salud y actividades físicas, como Cuerpodiet, lo único que podemos hacer es escribir basándonos en publicaciones serias, reconocidas, con bibliografía, pero tratando de que la información sea lo más sencilla posible y pueda ser entendida por quienes tienen derecho, a pesar de no ser expertos en la materia, en tener acceso a una vida mejor. Porque la vida y la salud son algo muy serio, lo más serio, como para dejarlo en manos “ignorantes”.
Nos sería mucho más simple darles dietas “milagrosas” o recetas “mágicas”. Decirles que en tres días adelgazarán 20 kilos. O que tendrán la musculatura de Schwartzenegger en tres días. Pero no, preferimos publicar artículos con una bibliografía atrás. Que sean serios. Aunque muchas veces, nuestras lectoras y lectores no escuchen lo que quieren escuchar. Al menos escucharán o leerán lo que DEBEN leer.
Decíamos antes que Internet potenció todo, lo bueno y lo malo. Sólo que a la larga, siempre queda lo bueno, lo serio. Galileo Galilei murió quemado, es cierto. Pero hoy todos sabemos que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés.
Nota: Antes de tomar cualquier iniciativa respecto de tu salud, consulta a un profesional.
Alejandro Bellini www.cuerpodiet.com






































Registro automático