¿Qué es el videomarketing?
¿El videoqué?
Hace algunos años descubrí lo que significaba el término videomarketing, es decir, las estrategias de mercadeo basadas en la creación y difusión de material audiovisual vía Internet. La verdad -y no sé por qué- desde siempre me han apasionado las cámaras, los micrófonos, las mil formas y maneras de comunicarnos a través de la tecnología de hoy; por tal motivo el dichoso videomarketing me pareció profundamente atractivo.
El poder de la imagen y la fascinación que ejerce sobre nosotros queda manifiesto cuando leemos los que nos dicen las estadísticas: youtube es el segundo buscador de la red y por él pasa todos los días casi un veinte por ciento del tráfico total. Estamos hablando de una verdadera estampida de personas que potencialmente podrían ver tus materiales. Ahora bien, seamos sensatos, no todos esos millones de personas los verán, pero sí que es posible que generes una audiencia importante, y lo mejor, que sean fieles a tu marca.
Algunas apreciaciones sobre el videomarketing
No sé qué es lo que quieres promocionar en Internet, pero es importante que entiendas que una campaña devideomarketing necesita, como todo en la vida, de la constancia. He escuchado a un par de personas muy cercanas a mí quejarse de esta estrategia de mercadeo, asegurando que no da resultado alguno; lo que no dicen es que no fueron capaces de producir más de diez videos cortos y así, como que casi no se requiere recordarlo, nomás no se puede.
Sé constante, sí, y también sé natural. Una de las cosas que más trabajo me cuesta a mí es ser natural cuando hablo frente a la cámara y esto quizás tenga que ver con mi trabajo de profesor. Por ello conviene recordar que una cámara no es un aula, ni una plaza pública, ni un gran escenario: una cámara es la prodigiosa herramienta que te permite comunicarte con otro individuo. Ésta es la clave: personaliza tu comunicación.
Así es, debes tratar en todo momento de hablarte a un TÚ concreto y hacerlo, además, con la mayor simplicidad del mundo; no se trata de que uses un discurso sobrecargado y retórico, no, habla como le hablarías a un amigo con el que tomas una cerveza en un bar.
La Comunicación y la comunicación
Los grandes medios de comunicación tienen la capacidad financiera, tecnológica y logística para producir material audiovisual complejo. Nosotros, que no somos sino una caravana de hormigas, no podemos aspirar a ello; es más, cuando lo intentamos, el resultado es, además de mediocre, algo lastimoso. Las personas de la calle -como tú y como yo- no somos grandes medios, somos gente.
Todo lo anterior no quiere decir que estemos condenados a la mediocridad, no; lo que quiere decir es que tenemos que utilizar estrategias diferentes. Algunos refieren el término “guerrilla” y me parece que es lo más acertado. Se trata de dirigirnos, pues, a la audiencia de una manera particular, dosificada pero constante, sencilla pero genuina, modesta pero personal.
Consideraciones técnicas
Háblale a la gente que quieres alcanzar con un lenguaje sencillo, directo y verosímil. Renuncia a las poses y las mentiras de tantos y tantos despistados que piensan que presentarse como lo que no son les abrirá la puerta de la atención de su audiencia. Lo bueno, si breve, doblemente bueno. No te extiendas demasiado porque, después de todo, sólo se trata de entregar el mensaje. Sé original sin ser estrafalario, aprende a reconocer lo que eres, observa tus propios videos y sé crítico; es decir, reconoce lo bueno y lo malo, identifica las zonas de crecimiento y refuerza aquellos logros conseguidos. Seguramente tendrás más de algún paradigma, es decir, a alguien a quien admiras por los videos que produce; pues bien, la tarea es observarlo y tatar de repetir aquello que él hace y que te resulta tan atractivo. No se trata de imitar, no, se trata de apropiarse para reinventar, que es diferente. Tienes un objetivo, es decir, un público a quien pueda interesarle lo que dices. No trates de hablar para todo el mundo, no sirve. Define el perímetro de tu audiencia y no lo abandones ni un pelito, ¿ok? Utiliza fondos fijos y por favor, por lo que más quieras, trata de grabar el sonido por separado para que así obtengas la calidad sonora suficiente; recuerda que en las palabras se encuentra el mensaje. La gran mayoría de los videos que circulan en internet tienen una calidad de sonido absolutamente execrable. Si vas a utilizar un tipo de software de edición, trata de que éste sea sutil y no pienses, ni por un instante, que eres el editor de una película de Hollywood.Me despido deseándote, como siempre, que tengas un excelente día.
Puedes encontrar más información sobre este apasionante tema en www.orbired.com

Dr. Álex Ramírez- Arballo es profesor en Penn State University. Es un apasionado de la tecnología, la filosofía, los negocios en internet y afronta todo esto desde una perspectiva humanista. Publica diariamente en su sitio:www.orbired.com





































Registro automático