Conozca al verdadero descubridor de Machupicchu
Antes de que el norteamericano Hiram Bingham pisara suelo cusqueño, llegaron varios hombres a la ciudadela inca. Pero el mérito de este hombre fue rescatarla de la maleza en la que se encontraba y darla a conocer al mundo.
Hasta el mismo director de cine George Lucas se inspiró en él para crear la tan famosa saga de “Indiana Jones”, un profesor universitario que en sus ratos libres se dedica a descubrir tesoros o ciudades ocultas y misteriosas. Y la verdad que fue un negocio rentable llevar a la pantalla gigante tales aventuras.
Cuentan que un niño de ocho años de nombre Pablito fue quien condujo al explorador a las imponentes ruinas incaicas. Pero antes de quedar sorprendido por su majestuosidad, resaltando el Templo del Sol y las Tres Ventanas, tuvo que lidiar con una accidentada geografía que bien valió la pena afrontar.
Está documentado que Hiram Bingham tuvo que cruzar el embravecido río Urubamba a través de un rústico puente elaborado con algunas ramas gruesas de árboles de la zona. Paradójicamente, esta hazaña fue la que acabó con la vida del verdadero descubridor de Machupicchu.
Como ya se sabe Bingham no fue el primero y eso lo supo desde el principio. Su hijo Alfred este apunte en una libreta: “Agustín Lizárraga, descubridor de Machupicchu”. Y en verdad fue así, nueve años antes de que llegara Bingham, este cusqueño estampó su firma en los muros de las Tres Ventanas.
No cabe duda que Hiram Bingham hizo el descubrimiento científico de Machupicchu en 1911 y retornó en 1912 para hacer excavaciones e investigar profundamente a la ciudadela, llevándose más de 46 mil piezas las que fueron llevadas a la Universidad de Yale, y en lo que va de este año 2011 sólo se han devuelto 367.
Cuando Agustín Lizárraga llegó a la ciudadela inca, hizo la siguiente inscripción: “Lizárraga, 14 de Julio de 1902 para la posteridad”. Incluso Bingham lo había tomado en cuenta escribiéndolo en sus notas omitiéndolo posteriormente, quizás por celos. Lamentablemente al tratar de cruzar nuevamente el río Urubamba, y este al ser caudaloso, perdió la vida y la gloria al ser arrastrado por dicha corriente fluvial, nunca se encontró el cuerpo.
Agustín Lizárraga fue un hombre inteligente teniendo excelentes ideas de negocios, pues al año siguiente del descubrimiento, el descubridor hizo plantaciones de maíz, papa y verduras en las terrazas principales de Machupicchu.
También se realizó el primer viaje turístico a la gran ciudadela después de dos años del hallazgo, precisamente el 1 de Julio de 1904. Se dice que Enrique Palma, uno de los acompañantes de Lizárraga en la primera expedición, dirigió una excursión con nueve personas entre hombres y mujeres.
Actualmente los descendientes de Agustín Lizárraga reclaman que se le haga el reconocimiento debido. Han formado la Asociación Civil “Descendientes de Agustín Lizárraga Ruiz” y cada 14 de Julio realizan homenajes y actividades académicas en su honor. También hacen marchas en la misma Plaza de Armas de Cusco con grandes anuncios revalorizando el nombre del cusqueño.
Conozca las impresionantes ruinas de Machupicchu
http://www.youtube.com/watch?v=6jJW7aSNCzU

http://americapublicaciones.com





































Registro automático