Breve historia del acrónimo Captcha
"Captcha" es un código de imagen, que a su vez es un acrónimo de la frase en inglés "Completely Automated Public Turing Test to Tell Computers and Humans Apart", la cual significa concretamente: Prueba de Turing pública y totalmente automatizada para distinguir entre ordenadores y seres humanos.
Este código es utilizado en computación en forma muy recurrente para distinguir entre un robot u ordenador y una ser humano. El término "Captcha" nació de la idea Luis von Ahn, Manuel Blum y Nicholas J. Hopper de Carnegie Mellon University, y John Langford, de IBM en el año 2000. Este tipo de código de imagen requiere que el usuario escriba las letras distorsionadas y / o ocultas de una palabra que aparece en la pantalla.
Un código de imagen "Captcha" puede ser una palabra como "Tomate", la cual viene con un efecto de onda circular en negro oscureciendo la imagen, con algo de distorsión en la caligrafía, o posiblemente puede tener un borde de un color determinado.
Esta herrmanieta se utiliza para evitar algunos bots que se encuentran en diversos tipos de servicios informáticos y generan lo que se conoce como spam. Estas herramientas webmaster incluyen la prevención de robots que hacen parte de diversos servicios o recursos en línea, de registro en cuentas de correo electrónico gratuito, que pueden ser utilizadas para enviar spam, y, ayuta también en la prevención del bot spam que se crea desde un remitente anonimo que logra pasa con éxito una prueba de código de imagen antes de que el mensaje de correo electrónico se entregue.
"Captcha" es una herramieta totalmente automatizada, por lo que no es necesario el mantenimiento o la participación humana en la elaboración de la prueba, lo que ofrece excelentes beneficios para webmaster en costo y confiabilidad. El algoritmo que se utiliza en el "Captcha" es público y abierto. Se utiliza frecuentemente en la solución de un problema difícil en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Por otro lado, existen algunas críticas que se refieren que la utilización del "Captcha" impide el acceso de usuarios con discapacidad visual. Sin embargo, como se ha señalado por los inventores del concepto, esta herramienta no necesariamente tiene que ser visual, puede ser auditiva.
Algunas implementaciones de "Captcha" actualmente permiten a los usuarios optar por un código de imagen con sonido incluido por si presentan problemas visuales. El desarrollo del código "Captcha" ha permitido un acceso a cualquier tipo de usuario de Internet que de manera unipersonal pretende generar información importante e interesante.

Zerep





































Registro automático