Cubanos asesoran a Santander contra el analfabetismo
Un total de 500 santandereanos iletrados de la provincia de Mares recibieron su certificado de grado, luego de participar en el Programa 'Yo sí puedo' que lidera la Gobernación de Santander, con el propósito de erradicar el analfabetismo en su territorio.Este grupo forma parte de los 8.700 santandereanos de las provincias de Vélez, Comunera y de Mares que hoy saben leer, escribir y realizar operaciones básicas de matemáticas como suma, resta, división y multiplicación.'Yo sí puedo' cuenta con la orientación de expertos cubanos en asesoría académica. El método parte de lo conocido (los números), hacia lo desconocido (las letras) y se basa en la experiencia que se va adquiriendo durante el proceso. Entre el 2002 y el 2009 se alfabetizó a cerca de tres millones y medio de personas en el mundo."Aquí en Puerto Wilches está concentrado el grupo de graduandos del Magdalena Medio que hace un año eran ignorantes en cosas elementales, porque la vida los ha tratado mal. Hoy han recibido instrucción de lo que uno aprende en los tres primeros años de la primaria; eso es innovación, un aporte grande de la Gobernación a lo social y al modernismo del departamento", explicó el gobernador Horacio Serpa.Laura Cristina Gómez Ocampo, secretaria de Educación, aseguró que 'Yo sí puedo' se convirtió en la oportunidad de entrar a los hogares de los santandereanos con una iniciativa de gran impacto social, que hoy se traduce en bienestar y conocimiento."Abordaremos la segunda fase para atender a la gente de García Rovira, Soto y Guanentá. Le decimos a Santander que esa gente que no sabe leer ni escribir en zona rural y urbana asumirá el gran reto y dará grandes resultados", dijo la funcionaria.La secretaria señaló que el Programa 'Yo sí puedo' fortalece las competencias comunicativas de sus beneficiarios, estimula su aprendizaje de lectura, escritura y matemáticas; y "de esta forma se preparan para insertarse en la sociedad con un nuevo comportamiento".
Testimonios de beneficiarios
Myriam Díaz Sánchez, beneficiaria del programa, agradeció al gobernador por tener en cuenta el sector rural del departamento con proyectos educativos incluyentes."Quiero agradecerle a Dios por permitirnos haber participado en el programa 'Yo sí puedo', con el que aprendimos a leer y escribir. Gracias a la Gobernación de Santander y al Dr. Serpa Uribe; a la Embajada de Cuba, sus asesores, a los jóvenes facilitadores y coordinadores del programa en Puerto Wilches. Tendré siempre presente que yo sí puedo. Ya se leer, se los números, las letras. Ya no tengo que valerme de mis nietos porque ya sé leer, ya sé hacer la lista del mercado; quiero que siga este programa porque es muy bueno".Gloria María Aguilar, residente de bajo Simacota, aseguró que no tenía el más mínimo conocimiento de las letras. Hoy, gracias al liderazgo de la Gobernación de Santander, esta mujer ya conoce las palabras y su significado."Gracias a quienes nos enseñaron a conocer las letras, porque yo no las conocía para nada. Muy bueno el Programa, buenos los profesores, muy decentes y pacientes. Ya entiendo mucho las palabras; con esto que aprendí ahora sé leer La Biblia. Gracias al señor Serpa, él toda la vida nos ha ayudado; desde mi juventud lo conozco y sé de todas las obras que ha hecho por nosotros".Luis Alfonso Díaz, otro beneficiario del programa resaltó las bondades de 'Yo sí puedo', del cual señaló es un ejemplo para el país: "Aprendí mucho y doy gracias a Dios por esto. Es un ejemplo para Colombia, nunca antes había visto este programa. Me siento muy orgulloso pues aprendí a leer, escribir, sumar, restar, y antes no sabía nada. Al gobernador, muchas gracias por todo el esfuerzo que ha hecho por nosotros, por este municipio y por la región".
Tomado de: El Tiempo.com

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático