Recortarían recursos de inversión para los Ministerios
Según el presidente de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, Ángel Custodio Cabrera, este será uno de los aspectos que se darán a conocer del proyecto de Ley. Así mismo, se buscará la buena ejecución presupuestal.
De acuerdo con el anteproyecto del presupuesto general de la Nación 2012, el ministerio que hizo la mayor petición para inversión fue el de Minas y Energía con una suma de $1,45 billones, de un total de $1,49 billones. Para su funcionamiento se solicitaron $43.348.388 millones.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público solicitó un total de $7,44 billones, de los cuales $6,55 billones están destinados para su funcionamiento y $893.459.468 millones para inversión.
La cartera que hizo la menor solicitud para inversión fue la del Interior y Justicia, cuyo monto asciende a $82.239.030 millones. El total del presupuesto solicitado es de $449.185.367 millones y para su funcionamiento, $336.946.336 millones.
Cabrera afirmó que otro de los puntos importantes a tratar dentro del presupuesto para 2012 será la ola invernal. Según el congresista, se está hablando de un aumento importante con el fin de mitigar los efectos del invierno. "Se destinarán $4,5 billones en cuatro años y es muy factible que se haga una inversión cercana a $1 billón en 2012", afirmó Cabrera.
Así mismo, el Gobierno Santos buscará engordar las arcas de la Rama de la Justicia. "Actualmente recibe cerca de $1 billón y la idea es llegar a $1,5 billones anuales", dijo Cabrera. El sector ha venido planteando las necesidades económicas y el pasado 29 de junio el Consejo de Estado se dirigió sobre este tema al presidente de la República, Juan Manuel Santos; al ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas LLeras, y al ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.
Según Cabrera, se mantendrá el valor del servicio de la deuda, es decir, $37,7 billones, que representa el 25,6% del Proyecto de presupuesto general de la Nación de 2011.Otro de los temas que serán revisados es el de las vigencias futuras territoriales y también la Ley de las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.).
El presupuesto será radicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público el próximo viernes 29 de julio. Este será uno de los proyectos más importantes del segundo periodo legislativo del orden económico, junto con el de la reforma tributaria y la venta parcial de Ecopetrol.
El presupuesto para el próximo año aumentará 12%
El presupuesto general de la Nación 2012 aumentaría a $165 billones para el próximo año. Es decir, tendría un incremento de 12% con respecto al de 2011, cuando se aprobaron $147,3 billones. "La principal fuente de financiamiento del Proyecto de presupuesto general de la Nación 2011 son los ingresos corrientes de la Nación, los cuales ascienden a $74,28 billones y representan 50,4% del total. Los ingresos corrientes se distribuyen en ingresos tributarios (99,4%) y no tributarios (0,6%), donde el rubro de los ingresos tributarios está compuesto por los impuestos directos (44,2%) e indirectos (55,8%)", de acuerdo con el informe de comentarios al proyecto de presupuesto general de la Nación de 2011 que realizó por la Contraloría.
Las opiniones
Ricardo BonillaInvestigador del CID de la Universidad Nacional"Los presupuestos tienden a ser inflexibles ya que las instituciones por rutina toman el actual y un ponen incremento. Donde pueden tener gastos discrecionales que es en inversión".
Gabriel ZapataSenador por el partido Conservador"El gobierno tiene que evaluar las necesidades de cada Ministerio. Hacer un recorte deja en una forma precaria lo que ha de ser las inversiones en infraestructura y en lo social".
Ángel Custodio CabreraRepresentante a la Cámara"De las solicitudes hechas por los ministerios solo el 25% de lo que pidieron fue aprobado por el Gobierno para el presupuesto general de la Nación de 2012".
Tomado de: Andrea Carranza

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático