Analfabetismo en el Puerto Petrolero se redujo 1.3%
Aunque la dependencia reconoce que falta mucho por hacer también destaca experiencias como las que se llevan a cabo en el corregimiento El Centro, donde, con el apoyo del proyecto La Cira-Infantas se desarrolló con éxito el programa A Crecer.
"Aprendí a hacer las vocales y los números y el nombre mío. Mis hijos están felices porque estoy bien y estudiando", afirmó Miriam Barragán, una de las beneficiarias, de 70 años de edad.
El programa también vinculó a 39 habitantes de ese sector rural, como facilitadores del proceso o instructores. Entre ellos estuvo Gladys Rincón Navarro, que lleva cuatro años enseñando a adultos a leer y escribir.
"Recuerdo que una alumna en la vereda Campo Cretáceo, que tiene 45 años, cuando inició el proceso no sabía ni siquiera escribir su nombre. Después de seis meses me decía que ya podía escribir la lista del mercado que necesitaba para su familia", relató Gladys.
La facilitadora dice que siempre le ha gustado la educación para personas adultas y que tenía 10 años de experiencia previa como instructora de bachillerato. "Un adulto es como un niño cuando aprende", afirmó.
Se cumplió con la meta
Aunque la reducción del analfabetismo en poco más del 1% en tres años no parece un logro significativo a simple vista, la Secretaría de Educación explicó los alcances de esta meta.
"Disminuir un punto porcentual del analfabetismo en un municipio es una meta importante porque no es fácil lograr que una persona adulta crea en el proceso de educación básica, afirmó Martha Eljure, líder de cobertura de la Secretaría de Educación.
Además, dijo que la Alcaldía cuenta con diversos programas como Transformemos y Escuela Nueva, que pretenden que la persona alfabetizada continúe con su proceso de formación.
"En el Plan de Desarrollo se propuso reducir el analfabetismo en un 1% y lo que se ha logrado en el corregimiento El Centro contribuye a ese proceso", añadió.
¿De qué se trata A Crecer?
El proyecto A Crecer es la unión de esfuerzos del proyecto La Cira-Infantas, Ecopetrol, la Alcaldía de Barrancabermeja y la Escuela Superior Normal Cristo Rey, según lo informó Iveth Torres, líder de entorno de La Cira.
"El objetivo es la formación de la población adulta. El mensaje es que en cualquier momento es propicio para empezar", indicó la profesional.
Este viernes se realizará la graduación del último grupo de personas provenientes del corregimiento El Centro que cuentan con mínimo un nivel educativo de tercero de primaria.
"La idea es continuar con el proceso hasta la pos primaria, es decir cuarto y quinto grado, y llevar a los beneficiarios a un programa de bachillerato", agregó.
El programa de alfabetización inició en 2007 con apoyo de Ecopetrol y la Cira-Infantas. En 2008, la Alcaldía se unió a la propuesta. Se espera que en 2012 el 100% de la población que se consideraba iletrada en esa zona rural finalice el quinto de primaria.
Tomado de: Vanguardia Liberal

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático