Cómo ahorrar dinero en libros
Una de mis pasiones son los libros no os voy a engañar. Gasto cientos de euros al año en libros los cuales muchos ni llego a leer... No hace mucho estoy empezando a actuar con diligencia en este aspecto, debo recortar mis gastos en libros sin dejar de leer a mi ritmo normal. La cantidad de dinero que he conseguido ahorrar es más que considerable, aunque debo reconocer que siguen amontonándose los libros en mi estantería y muchos siguen sin ser abiertos. Es el pecado de un lector compulsivo: compra más de lo que realmente puede abarcar. ¿Qué cómo lo hago? ¿Cómo ahorro en libros? He aquí algunos de mis consejos:
Evitar los lanzamientos: la mayoría de los nuevos lanzamientos tienen unos precios excesivos. Evítalos en la medida que puedas. ¿De verdad necesitas ese libro? Se han escrito millones de libros, auténticas obras maestras, créeme: sobrevivirás sin comprarlo.
Lee críticas: es importante tener una idea sobre qué trata el libro, comprar a ciegas es un error grave. Busca por internet, hay cientos de blogs y páginas dedicadas a revisiones de libros que seguro que tienen alguna del libro que te apetece comprar. Ten una idea previa del libro sin que por eso te condicione a su compra.
Descarga los clásicos: la mayoría de los clásicos están ya con derechos de autor caducados, es decir, son de dominio público. Puedes encontrarlos en Word o pdf por internet buscando por el título e incluyendo la extensión “.pdf” o “.doc”. También dispones de páginas web con software dedicado a hacer la lectura en pantalla más amena y cómoda. Los clásicos siempre están a mano créeme.
Ofertas: la mayoría de los lanzamientos que te comento en el primer truco pasan a oferta a los pocos meses, así que ¿por qué gastar más cuando puedes leerlos en 5 o 6 meses por 5 o 10 euros menos? Las tiendas de internet también son un buen mercado para encontrar descuentos o remates, siempre tienen ofertas atractivas que te harán ahorrar uno dinero considerable a final de año.
Usa las bibliotecas públicas: ¿dónde sino van a tener los libros más actuales sin pagar un duro? La mayoría de las bibliotecas públicas no piden ninguna cuota anual por apuntarse y sacar libros durante 15 días totalmente gratis. Miles de libros de todo tipo de temas a tu disposición sin pagar nada.
Libros usados: otra de las formas que he explorado para obtener libros baratos es ir a tiendas de libros de segunda mano. Puedes encontrar libros en más o menos buen estado a precios de ganga, 1, 2 o 3 euros por un Quijote. Si no eres un sibarita que quiere que su libro con encuadernación de cuero luzca en su librería, supongo que no te importará comprarte libros usados a un precio de risa.
Así que ya veis, es tan sencillo como eso. Debemos ser listos en todas nuestras compras, de lo contrario jamás podremos alcanzar la libertad financiera. Si queremos cumplir nuestro objetivo de hacernos ricos hemos de seguir comprando libros para formarnos en finanzas, bolsa, hipotecas, bonos, fondos. Autores además de Kiyosaki que traten sobre finanzas personales hay a patadas, pero debemos ser listos a la hora de comprar libros. Ahora es vuestro turno.
Estos y otros consejos en el blog de los que quieren hacerse ricos: www.voyaserrico.com.






































Registro automático