Salud mental o "estado mental" es la manera como se reconoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Se dice "salud mental" como analogía de lo que se conoce como "salud o estado físico", pero en lo referente a la salud mental indudablemente existen dimensiones más complejas que el funcionamiento orgánico y físico del individuo. La salud mental ha sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las precisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que no existe una definición "oficial" sobre lo que es salud mental y que cualquier definición al respecto estará siempre influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teorías profesionales y demás. Manera también, como las personas relacionan su entorno con la realidad. En cambio, un punto en común en el cual coinciden los expertos es que "salud mental" y "enfermedades mentales" no son dos conceptos opuestos, es decir, la ausencia de un reconocido desorden mental no indica necesariamente que se tenga salud mental y, al revés, sufrir un determinado trastorno mental no es óbice para disfrutar de una salud mental razonablemente buena. La observación del comportamiento de una persona en sus vida diaria es la principal manera de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus temores y capacidades, sus competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, las maneras en las que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente. Además el comportamiento que tiene una persona frente a situaciones difíciles y la superación de momentos traumáticos permiten establecer una tipología acerca de su nivel de salud mental.
Muchas personas sueñan con convertirse en millonario a corto plazo. Y también algunos de ellos realmente trabajan muy duro para lograrlo. Obviamente, estas personas creen que el secreto para salir adelante es empezar. Pero este es solo el comienzo de los sueños y es importante, pero lo más importante es trazar...
Hace un tiempo me preguntaba el primer jefe que tuve (en relación con temas de consultoría), cómo me había ido en un reciente encuentro de trabajo en una firma de ámbito regional, de reconocido prestigio en ciertos sectores.
Le comenté que fue muy larga, kilométrica diría, pero que tuve una sensación...
Mi amigo Dante me escribe:
Estimado Andrés:
Un brevísimo comentario: Ayer leí en un periódico – con referencia al padre que violó a su hijita de 7 meses de nacida – la opinión de un “especialista”, que, al igual que los que tratan de explicar el origen del homosexualismo, decía que eran producto...
Alejandro Dumas (Hijo): "Todas las generalizaciones son peligrosas, incluida ésta".
Una buena tarea para mañana y, por qué no, para hoy mismo es hacer lo posible por no etiquetar a las personas con las que habremos de encontrarnos en cualquier circunstancia de la cotidianidad. Vamos por el mundo
Hay que tener en cuenta que para nuestra salud física y mental es muy importante pensar siempre o al menos intentarlo con todas nuestras fuerzas, en positivo. Cuando lo hacemos estamos favoreciendo no solo llevarnos bien con nosotros mismos, lo cual, es de suma importancia para nuestro equilibrio mental, también...
Registro automático