Puertas abiertas para el doctorado de estudiantes y docentes
Tras la firma de convenios, estudiantes de otras cuatro universidades del país tienen la misma posibilidad de avanzar sus estudios en diversas áreas.La internacionalización de la Universidad de Nariño empezó a ser una realidad luego que comenzaran a direccionarse los convenios de cooperación con las directivas de otros centros de educación superior del viejo continente.Así lo manifestó el rector del Alma Mater, José Edmundo Calvache López, quien conjuntamente con directivas de otras universidades del país recientemente estuvo de gira por algunas universidades de Francia, Italia y Grecia.Según el directivo, "las posibilidades de convenios internacionales entre la red Rudecolombia o directamente entre universidades de Colombia, Francia, Italia y Grecia, son altamente factibles y pueden direccionarse hacia las pasantías, la cooperación en asesoramiento de tesis doctorales, la movilidad de profesores y estudiantes para la organización de cursos que conlleven a la doble titulación con las homologaciones respectivas".Si bien las puertas se abren para los convenios internacionales, los problemas financieros afloran como un obstáculo superable (becas, préstamos) al igual que el dominio en la lengua extranjera (inglés) que haría que el estudiante-pasante se beneficie con mayor propiedad tanto del saber académico como de las riquezas culturales y sociales.Rectores invitadosA la cita internacional asistieron, además, por invitación de la Red Columbus, el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Enrique Arango Jiménez; de Cartagena, Germán Arturo Sierra Amaya; del Quindío, Alfonso Londoño Orozco, y del Tolima, Jesús Ramón Rivera Bulla.Durante la visita los rectores invitados tuvieron la oportunidad de presentar en forma detallada a cada una de sus instituciones y manifestaron sus intereses de consolidar los convenios en el campo académico, investigativo y de proyección social.Las universidades que fueron visitadas y con las cuales existe la posibilidad de celebrar convenios académicos fueron Université París -Est Creteil Val de Marne, Centre de recherche sur les liens sociaux, université París Descartes; Politécnico Di Torino, Università Degli Studi di Torino, Universidad de Ferrara, L´Universitità Di Bolgna y la National and Kapodistrian University of Athenes.Posibilidades de titulaciónVarios de los centros de educación superior hicieron ofrecimientos para especializaciones en filosofía, historia, arqueología, pedagogía, sicología estudios en diversos idiomas, estudios en música, física, química matemáticas, biología, geología y medio ambiente, entre otras.Al término de las visitas y dadas las observaciones surgidas en el debate y las posibilidades reales de firmar algunos convenios, los rectores colombianos recibieron para su análisis y decisión los documentos borrador de acuerdo de cooperación internacional y determinen en qué áreas son del interés para sus alumnos y profesores.
Tomado de: Luis Carlos Burbano

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático