La mujer frente a la crisis económica mundial
Plutarco: Las mujeres cuando aman, ponen en el amor algo divino. Tal amor es como el sol, que anima a la naturaleza.
Sara es una mujer de unos treinta años de edad y los dos últimos de su vida la ha pasado haciendo lo que menos le gusta: buscar trabajo. Antes de ser despedida del empleo en el que se desempeñó por cuatro años era una secretaria de la que se hablaba bien en la empresa: sus compañeros de trabajo y jefes la consideraban ordenada, seria, metódica, cumplidora de su deber. Y, además, contribuía en buena parte a mantener el buen clima que se respiraba en el lugar de trabajo. De ese buen clima se decía que era uno de los activos más importantes de aquella próspera organización.
Pero luego llegaron los tiempos de crisis y con ellos los programas de "racionalización del gasto" y los "planes de austeridad". Primero el personal sufrió el retiro de algunos beneficios y luego el retiro de varios de sus compañeros. Entre quienes salieron estuvo aquella dama seria y bien organizada de la que todos hablan bien. En su último día de trabajo le hicieron una sentida despedida, le dijeron palabras bonitas, le entregaron un obsequio y una carta de recomendación y...la acompañaron hasta la puerta. "Perdóneme, pero son las circunstancia. Si hubiera estado en mis manos no hubiera tomado esta dolorosa decisión..." decía su jefe mientras ella apresuraba sus pasos para perderse en la soledad de la noche.
Desde ese momento ha buscado un nuevo trabajo pero al parecer la crisis afecta a todas las empresas pues en todas partes las puertas se han cerrado.
La historia de Sara refleja la situación de millones de mujeres en todo el mundo. Mientras el discurso hacia el género femenino se hace más flexible, favorable y condescendiente, la realidad de hoy sigue siendo tan dura como lo fue en otros tiempos. La Organización Internacional del Trabajo dio a conocer un informe titulado "Tendencias de empleo para las mujeres", advierte que debido a la crisis económica mundial se perderán 22 millones de puestos de trabajo femeninos en todo el mundo. La organización estima que el desempleo afectará más duramente a la mujer que a los hombres en desarrollo de la crisis.
En Colombia, el diario económico Portafolio informa que el desempleo femenino es mayor que el masculino: 13.4% frente a un 8.6%. Presentando como fuente al Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, este medio informativo señala que la tasa de informalidad es del 59.6% para las mujeres y del 56.2% para los hombres. Las dos cifras son bien preocupantes, pero de nuevo las mujeres llevan la peor parte.
La misma fuente señala que de cada 100 profesionales colombianos 56 son mujeres. Ellas reciben una remuneración inferior a la de los hombres sin que haya ninguna justificación. Según el Ministerio de Educación Nacional la diferencia es del 17.4% y existe la posibilidad de que la cifra sea aún más alta.
A pesar de la retórica con que se halaga a las mujeres y los esfuerzos que se hacen para lograr la equidad, ellas siguen sufriendo la tortura de la discriminación laboral y, en algunas culturas, el trato denigrante de parte de sus maridos y de la sociedad machista en que nacieron.
Las horas siguen su curso y los días también. Es lunes en la mañana y Sara sale de nuevo a la calle con la esperanza de contestar adecuadamente la entrevista de trabajo número veinticinco que presenta desde que está desempleada. Le han dicho que se busque un buen padrino pero ella no lo tiene. Solo tiene fe en la frase que le dijeron el día de su despedida: "Una persona valiosa como usted no estará sin trabajo mucho tiempo". Con amargura recuerda que de eso hacen ya dos años.
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y académico colombiano cuyos artículos se publican en páginas de internet, periódicos y revistas de varios países del mundo. Recientemente fue galardonado con el premio de periodismo de EL CERREJÓN en la modaidad de internet. Frecuentemente es invitado a seminarios y conferencias en diversas ciudades. Póngase en contacto con él a través del correo alejandrorutto@gmail.com y visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com.

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático