Regresando a nuestros valores
Mucho me preocupa, y es preocupación de todos los mexicanos, el grado de violencia que hoy vive nuestro país, de antemano reconozco, que esta es la respuesta desesperada de la delincuencia, al combate que el gobierno federal, esta librando en contra de ellos, y reconozco también, que nuestro presidente, ha tomado esta y otras decisiones mas, sabiendo que son en beneficio de nuestro México, el hecho de que mi estado sea uno de los mas seguros de nuestro país, no me ha impedido meditar, y sacar algunas conclusiones, que de algo pudieran servir, en torno a este tema.
He concluido que todo esto que estamos viviendo se debe a la falta de valores, ya que hemos (cómodamente) permitido el cambio de estos por algunas libertades, el principal valor (del que carecen estas dos últimas generaciones) es el respeto, ya que hemos perdido:
El respeto a la naturaleza es inconcebible, la forma como estamos atentando contra nuestra propia casa, contra nuestro entorno, contra nuestro planeta,
La manera como tiramos basura, el modo anti racional como desperdiciamos el agua, la manera tan artera en que se tala, sin reforestar, y la forma tan trivial como tratamos este asunto con nuestros hijos, a quienes les permitimos crecer, sin conciencia hacia las cosas mas importantes.
El respeto a nuestro cuerpo no comprendo (tal vez porque crecí en un hogar conservador, y de ese modo educamos también a nuestros hijos) tantas libertades hacia los jóvenes, me resulta molesto (aunque soy respetuoso de las decisiones y libertades de cada individuo) el ver a tantos jóvenes y jovencitas con tatuajes y percings, no dudo que estos sigan el ejemplo de sus padres, quienes me imagino adquirieron estas costumbres, intentando ser diferentes, cuando seguramente desconocían, que la diferencia entre un individuo y los demás se debe buscar, tratando siempre de ser el mejor, en el rol que nos toque vivir.
El respeto a nuestros mayores los jóvenes no deben sentirse avergonzados, por realizar algunas acciones en beneficio de los demás, al contrario, deben saber que quien toma la mano de un anciano para ayudarle a cruzar la calle, que quien empuja una silla de ruedas, quien da una hora a la semana de servicio voluntario, o quien cede un lugar en el transporte publico, no es un tonto, sino es una persona digna de ser admirada, imitada, y a su vez, de ser respetada.
El respeto a nuestras instituciones : Nuestra bandera, el Himno Nacional, y de igual manera , tratar como tal(como institución) a la persona que representa a la presidencia de la república, me resulta indignante ver, y escuchar, como reporteros y periodistas, algunos “de gran trayectoria” se refieren a nuestro presidente como “Calderón” por favor, no se trata solamente de el como ser humano, sino de lo que representa para todos los mexicanos, una cosa es la libertad de expresión y otra la falta de respeto, aun en los países con mas libertades del mundo, se les da un trato respetuoso a quien los gobierna, entonces se debe solicitar a los medios de comunicación, que cuando mencionen en sus notas al presidente se diga: “EL PRESIDENTE DE MEXICO, LIC. FELIPE CALDERON HINOJOSA” y no tan solo “Calderón”
Ya que quien no respeta nada de lo anterior, no respeta la vida, y esta cerca de ser contratado por alguna organización delictiva, y dedicarse de tiempo completo a asesinar.
Como podríamos cambiar esta “moda” de falta de respeto (y otros valores)
Bombardeando a nuestros niños y jóvenes con toda la información relativa a este tema si se toma en cuenta que nuestros jóvenes son muy influenciables, enviémosle entonces buena información en vez de toda la basura, que día a día procesan, que esta información le llegue de manera directa y en forma subliminal, en los lugares que a continuación se mencionan:
En las escuelas: concursos de oratoria, poesía, canto.
Talleres de redacción y de lectura
Concursos de creación de carteles
Concursos de creación de obras de teatro
Clases más efectivas de ética y valores (no solo teoría, sino también prácticas)
Seminarios de superación personal enfocados a resaltar los valores
En lugares recreativos:
Cines: comerciales antes de iniciar la película
Estadios: mensajes en las bardas y en el sistema de sonido
Parques públicos: carteles alusivos
En la comunidad:
Carteles en autobuses
En anuncios espectaculares
Obras de teatro al aire libre
Mensajes en bardas ociosas (concurso entre grafiteros)
Reconocimiento (ya que a los jóvenes les gusta mas el reconocimiento que los premios) a quienes realicen cuando menos 45 horas mensuales como voluntarios en apoyo a su misma comunidad.
Que los torneos deportivos tengan como nombre, alguno de los valores ejemplo: (copa lealtad, copa respeto, copa amistad, etc.)
Que los vehículos oficiales, lleven una calca con un mensaje positivo, hacia uno de los valores.
Que se apoye a todos aquellos autores que realicen obras: letras, música, etc. que ensalcen los valores, con un enfoque directo hacia los niños y jóvenes.
Que se les solicite apoyo a las televisoras para que estas transmitan lo menos posible, películas y programas que inciten a la violencia.
Que se les pida a las personas encargadas de informarnos, que cuando den las noticias, no detallen la manera de actuar de los delincuentes ya que al hacerlo, le dan ideas negativas a nuestros niños y jóvenes.
Debemos crear en nuestros niños y jóvenes ideas sanas ya que las ideas anteceden a toda acción, debemos cambiar también ese modo de hablar entre ellos (wey, perra, etc.) pero para eso debemos pedirle a los conductores de programas juveniles, que omitan esas palabras que tanto daño hacen a nuestro idioma y atentan contra los valores, para que estos puedan reinstalarse en el lugar que le corresponde dentro de nuestra cultura y sociedad.
Y no debemos tardar en tomar acciones, ya que de ellas dependerá el buen vivir de las generaciones futuras.
Eric Lenin Camejo ocaña






































Registro automático