Alianzas empresariales por la educación en Colombia
Es así como Isagen ha desarrollo diversas propuestas con el fin de apoyar el sector educativo a través de herramientas tecnológicas con el propósito de mejorar la calidad de vida de la poblaciones en municipios como Puerto Berrio, San Carlos y San Rafael en Antioquia y Cimitarra en Santander.
Desde 2007, la compañía antioqueña junto con la Fundación Integrar han desarrollado planes de formación con el fin de incluir a los niños en el sistema educativo; actualmente, con la ejecución de esta iniciativa educativa se han beneficiado más de 6.000 niños de 9 instituciones urbanas y 119 centros rurales, donde también se ha contado con la capacitación a los docentes."En Isagen somos conscientes de la importancia del papel que juega la educación en la consolidación de una sociedad justa y con valores. Es de esta manera que junto a la Fundación Integrar, ponemos en manos de los niños y jóvenes una propuesta de educación inclusiva, que tiene como punto de partida la formación de los miembros de la comunidad educativa" afirma Luis Fernando Rico, gerente general de Isagen.
Entre tanto, Syngenta en alianza con Computadores para Educar contribuye con el objetivo de mejorar la calidad educativa de 550 niños de 7 escuelas públicas de Cundinamarca y Boyacá.
La compañía agrícola, Syngenta ha donado equipos tecnológicos desde 2008. A su vez, capacita a sus trabajadores y familias con programas como `Espantapajaros` donde se explica el correcto uso y protección de los productos."Estamos convencidos que con esta iniciativa estamos generando equidad y aportamos a mejorar la calidad en la educación, especialmente en la zona rural donde están los más altos índices de deserción escolar, cobertura y calidad" afirma Guillermo Carvajal, gerente de responsabilidad social de Syngenta.
A su vez, se realiza una revisión de las redes e instalaciones de seguridad; mientras que la última fecha de entrega por Computadores para Educar se llevó a cabo el 15 de octubre de este año, a través de las universidades Nacional y de la Sabana, operadores en campo de dicho programa nacional.
Estas dos empresas fortalecen sus iniciativas de responsabilidad social, RSE a través de alianzas con entidades que llevan a cabo el compromiso social con sus trabajadores y comunidad, en general.La intención a través de la implementación de estrategias en pro de la educación rural o urbana, es la de evitar la deserción escolar y fortalecer así los planes educativos, donde se desarrollen las habilidades a nivel tecnológico y se incluyan clases con criterios de flexibilidad curricular, reconocimiento de los diversos estilos de aprendizaje, mejorando así la calidad de vida de las comunidades.
Tomado de: Adriana Ruiz

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático