Abc de la reforma a la Educación Superior
El Diario Occidente responde las preguntas más frecuente sobre la controvertida iniciativa.
¿Por qué es indispensable una reforma a la Educación Superior?
Porque con esta herramienta se aumentará el número de profesionales, beneficio que proporcionará equidad laboral y a su vez se empezará a demarcar el camino de un desarrollo para el país.
¿Cuáles son los objetivos de la propuesta de acuerdo a su articulado?
Generar condiciones para una mejor oferta en educación superior, para garantizar el mejoramiento de la calidad de los programas académicos, en conjunto con el fortalecimiento de la autonomía y la autorregulación de las instituciones de educación superior.
Formar condiciones para que más colombianos ingresen y se gradúen de la educación superior, la propuesta propone ampliar la capacidad de las instituciones estatales a través de un incremento de los recursos de la Nación y de otras fuentes.
Adecuar el sistema de educación superior con la realidad nacional y armonizarlo con las tendencias regionales e internacionales.
Finalmente pretende fortalecer los principios de buen gobierno y transparencia en el sector, se propone un capítulo específico que combina la autonomía institucional y la responsabilidad pública en cuanto a la rendición de cuentas a la sociedad y al Estado, y el establecimiento de códigos del buen gobierno.
¿Cuál será el beneficio económico que recibirán las entidades de educación superior?
La reforma planea recursos públicos adicionales para los próximos tres años, por un valor de 1,5 billones de pesos, en pesos corrientes, para todo el sistema de educación superior. En total, entre 2012 y 2022 se destinarán 11,1 billones de pesos adicionales, en pesos corrientes.
Asimismo garantiza recursos públicos entre 2012 y 2022, por 35,3 billones de pesos, para las instituciones de educación superior públicas, de los cuales 6 billones de pesos son adicionales.
¿Cuánto dinero será destinado para subsidios?
De acuerdo al proyecto, el monto destinado para los subsidios será de 915.500 millones de pesos que irán destinados, entre 2012 y 2014, para otorgar subsidios de sostenimiento, así como para subsidiar la matrícula y la tasa de interés durante la época de estudios de los beneficiarios de créditos del Icetex. Entre 2012 y 2022, por este mismo concepto, se destinarán 4,7 billones de pesos.
¿Cómo funcionara el tema de la cobertura?
La intención de la iniciativa frente al tema de cobertura en educación superior se basa en pasar del 37% al 50%, objetivo que se lograra gracias a los nuevos recursos de la Nación en los cuales se espera incrementar en 600.000 los nuevos cupos de pregrado y en 45.000 los de posgrado, así como aumentar la participación de matriculados en programas técnicos y tecnológicos de 33% a 45%.
¿Qué beneficios obtendrán los docentes y los alumnos con la reforma?
Los profesores tendrán la opción de acceder a una formación de alto nivel, (maestrías y doctorados), además serán destinados 2,8 billones de pesos al año 2014, provenientes de regalías para financiar proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
Del mismo modo, los alumnos de educación superior obtendrán recursos públicos para créditos educativos con un interés real igual a cero para estudiantes de estratos 1, 2 y 3, además tendrán una rebaja de 25% en la deuda de los créditos Icetex que terminen su carrera técnica, tecnológica o universitaria.
Hasta la fecha El Gobierno insiste en el dialogo con las mesas de concertación estudiantil, los cuales dicen no ceder al encuentro hasta que el proyecto no sea retirado del Congreso.
Por su parte la ministra de Educación afirmó "que el retirar la iniciativa sería un perjuicio para Colombia y su juventud", a su vez recordó que la iniciativa se estructuro con la participación de estudiantes y docentes del país.

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático