Corrupción en educación enfrenta a Gobierno con funcionarios públicos
Pero esta vez en sector de la educación, el Gobernador del Cesar y el Secretario de Educación de Soacha respondieron antes estos señalamientos en los cuales resultaron gravemente vinculados.
El primer mandatario explicó que después de una auditoria en los municipios de Cúcuta y Soacha, y los departamentos de Bolívar y Cesar, se encontraron serias irregularidades en el manejo de subsidios para los cupos de los estudiantes que no existían y que comprometieron los recursos del Estado por un monto de 36 mil millones de pesos.
Ante esta acusación, el gobernador del Cesar, Cristian Moreno Panezo, afirmó que tenía pruebas para demostrar que no existe una falsa matriculación de niños en el sector educativo como lo sostuvo el presidente Santos.
"A partir de ese hecho, que no fue contrastado con los rectores, ni con la Secretaría nuestra, el departamento viene adelantando un trabajo, que no sólo desvirtúa ese informe, sino que con registros civiles en mano pone en presente los niños y estudiantes que están recibiendo clases", aseguró Moreno.
En Soacha
Por su parte, el secretario de Educación de Soacha, Juan Miguel Méndez, informó que en el 2008 se realizó una inspección y de "13.000 estudiantes que supuestamente habían en los colegios privados tan sólo se encontraron 10.000, algo que la administración corrigió y líquido ese valor por el valor de los 10.000".
Sin embargo, afirmó que ante estas nuevas denuncias, lo que pretende la Secretaría es realizar un seguimiento para determinar si en este momento se está presentando una situación similar.
Según Méndez, quien asumió el cargo hace un mes, "lo que queremos es comprobar es la cobertura que realmente se está prestando, ya que eso afecta directamente los recursos. Nosotros optamos por contratar a la Universidad Nacional Abierta y Distancia (UNAD) para contar niño a niño.
Lo que pasa es que esa inspección es muy compleja y debemos hacerlo mediante un mecanismo de control biométrico, es decir, la huella digital de cada uno de los niños para así saber dentro de un mes los resultados sobre la existencia o no de los menores".
Explicó además que la auditoria comenzará esta semana y que la Procuraduría y Contraloría General acompañarán el proceso.
Tomado de: El Universal de Cartagena

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático