El cáncer de mamas una enfermedad mortal tratala a tiempo
El cáncer de mamas es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal la más frecuente que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón, y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna.
Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el tomar hormonas tales como estrógeno y progesterona el consumir licor y ser de raza blanca. Entre 5 a 10% de los casos, el cáncer de mamas es causado por mutaciones genéticas heredadas.
Para detectar el cáncer, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución o ecografía, una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética. El diagnostico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria.
En la historia el cáncer de mama es uno de los cánceres tumorales que se conoce desde antiguas épocas. La descripción más antigua del cáncer, aunque sin utilizar el término "cáncer" proviene de Egipto, del 1600 a. C. aproximadamente.
Por siglos los médicos han descrito casos similares, todos teniendo una triste conclusión. No fue sino hasta que la ciencia médica logró mayor entendimiento del sistema circulatorio en el siglo XVII que se lograron felices avances. En este siglo se pudo determinar la relación entre el cáncer de mama y los nódulos linfáticos axilares.
El riesgo de padecer cáncer de mamas se incrementa con la edad, pero el cáncer de mama tiende a ser más agresivo cuando ocurre en mujeres jóvenes. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Las mujeres tienen 100 veces más probabilidades de sufrir cáncer de mama que los hombres.
El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas, razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir enrojecimiento, hinchazón y retracción de la piel o del pezón con la aparición de agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja. Otro problema frecuente es la secreción del pezón.
Muchas mujeres sienten que practicarse un autoexamen de mamas es una parte importante de sus cuidados de salud. Esto les ayuda a aprender cómo se sienten normalmente sus mamas, de manera que si encuentran una protuberancia sabrán si se trata de algo que se deba discutir con el médico.
Normalmente las mujeres y por lo regular todo el mundo piensa que el cáncer de las mamas no se puede curar, y que si tienes suerte puedes llegar a encontrar la cura en costosos tratamientos ó quimioterapias. Por desgracia, según la Asociación Médica Americana y la Sociedad Mundial del Cáncer, el cáncer de mama es la principal enfermedad, especialmente después de 20 años de edad, y la segunda causa principal de muerte. El cáncer de mama es una enfermedad muy agresiva y fuerte, que si no se trata a tiempo puede ser mortal.
El día internacional del cáncer de mamas, se celebra el 19 de Octubre, tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado. Vale la pena darle una oportunidad a su cuerpo de estar mas saludable y claro quitarle ese mal que es el cáncer de mamas.

Hola amigos... SOY TECNICO EN ELECTRONICA... Quiero compartir esta página a personas interesadas en aprender y compartir. Me estaras alludando solo viendo estos videos. SOLO ELECTRONICA





































Registro automático