Campamentos de fútbol para niños en la Fundación Marcet
La Fundación Marcet fue creada hace veinte años con el objetivo de mejorar el fútbol en todos sus aspectos, pero principalmente, en el entrenamiento de la técnica individual y en la formación de los valores a través del deporte.
Al principio sólo se encontraba en la ciudad de Barcelona pero con el correr de los años se expandió y en la actualidad cuenta con profesores y alumnos de otras provincias de España y también de diferentes países del mundo.
La ciudad deportiva de Barcelona tiene 35 mil metros cuadrados, diez campos de entrenamiento, enfermería, piscina, 42 vestuarios, aulas, residencia y zonas de máquinas de entrenamiento.
Las actividades de la Fundación Marcet están centradas en la formación para niños y jóvenes jugadores de fútbol, así como también para adultos como entrenadores.
El aprendizaje de los niños en esta Fundación se basa en un organigrama muy bien programado, junto con docentes, psicólogos, médicos y entrenadores. Las pautas principales son:
La enseñanza gradual:Todos los contenidos son distribuidos en ciclos de tres años cada uno, como mínimo, para adaptar la enseñanza al proceso y el desarrollo del niño. Adelantarse o retrasarse es perjudicial para él y se busca calidad, profundidad y solidez en los conceptos.
Cada jugador avanza a su ritmo: dependiendo del nivel técnico que tenga cada niño se lo agrupará con otros de su misma condición, para que no se retrase, no se aburra y no pierda la ilusión ni la concentración.
Profundidad en los contenidos: cada aspecto a enseñar es profundizado hasta que el niño lo domine, para que tenga el máximo conocimiento de la técnica individual del fútbol.
Aprendizaje personalizado: los grupos, al ser reducidos, tienen más contacto con el profesor, el cuál podrá trabajar directamente con cada jugador, detectar sus carencias y corregirlas. La repetición de ejercicios es mayor y la relación jugador – entrenador es muy directa y estrecha.
Aplicación de la técnica en la competición: en un partido se pone en práctica todo lo aprendido en la clase. La situación real de juego es una motivación para el alumno y una forma de saber qué ha aprendido y qué debe corregir.
Medios técnicos avanzados: se usa el análisis biomecánico para perfeccionar el movimiento técnico. Cada jugador puede verse cuando realiza los ejercicios, para detectar las fallas y saber como mejorarlas.
La planificación: Las sesiones en el campo están trabajadas y organizadas en el departamento técnico en conjunto con el pedagógico, dependiendo de las edades y niveles.

Articulo publicado por Gokke de Accom una empresa de dedicado a ofrecer campamentos de futbol y cursos de ingles en todo el mundo. Si estas buscando un campamento para aprender ingles con o sin fútbol te podemos ofrecer una amplia gama de ofertas.





































Registro automático