Rufino Tamayo, vida y obra de un artista
Rufino Tamayo, nacido en Oaxaca, pintor mexicano cuyo estilo combina temas populares autóctonos con las formas artísticas de la vanguardia europea como el cubismo. Su obra evolucionó de una pintura de pequeñas dimensiones con un color insensible a las influencias posimpresionistas, a un cromatismo mucho más brillante al servicio de la temática social. Tamayo también recuperó la pintura de caballete, que combinó con la pintura mural de carácter social, como La revolución en 1938, Museo Nacional de Antropología, tras lo cual marchó a vivir a Nueva York.
En obras como Mujeres de Tehuantepec en 1939, Galería de Arte Albright Knox, Buffalo, Estado de Nueva York, dispone las figuras fuertes y monumentales del arte tradicional mexicano en una sutil y compleja composición inspirada en el cubismo francés. Sus obras gozaron de un reconocimiento internacional, que derivó en encargos para amplias decoraciones murales como Homenaje a la raza, en París, o México hoy en 1953, Palacio de Bellas Artes, México. Le siguieron otros murales como América en 1956, Banco del Suroeste, en Houston, el de mayor envergadura que ejecutó, y para el nuevo edificio de la Unesco en París realizó Prometeo y, posteriormente, Eclipse total.
En 1943 Tamayo realizó su primera obra completamente abstracta, La naturaleza y el artista, Smith College Collection, Northampton, Massachusetts. Muchas de sus obras siguientes en la década de 1950 desarrollaron esta tendencia hacia la abstracción unida a un estilo sumamente emocional y violento. Tamayo fue un gran conocedor del arte prehispánico y en 1974 donó su espléndida colección de piezas de ese periodo a su ciudad natal.
En la capital mexicana se encuentra el museo que lleva su nombre y que fue inaugurado en 1981. Se trata de uno de los centros de arte contemporáneo más modernos del mundo en el que se exhiben obras de más de 150 artistas internacionales. La donación del museo y de casi la totalidad de su acervo artístico al pueblo de México representó una de las mayores satisfacciones para el pintor y artista gráfico. Además de sus obras monumentales, la permanencia de Tamayo radica en la belleza de los retratos que pintó de su esposa Olga y en la sensualidad que despiertan sus inolvidables cuadros de sandías.

Hola amigos... SOY TECNICO EN ELECTRONICA... Quiero compartir esta página a personas interesadas en aprender y compartir. Me estaras alludando solo viendo estos videos. SOLO ELECTRONICA





































Registro automático