La Guitarra y su música magistral
La Guitarra es un instrumento musical de la familia de los cordófonos. Tiene un cuerpo plano y entallado, con un agujero redondo y un mástil con trastes, a lo largo del cual hay seis cuerdas, número no obstante que puede variar según el tipo de instrumento, sujetas por un extremo con clavijas de tornillo y por el otro a un puente pegado a la caja del instrumento. Las tres cuerdas agudas son normalmente de tripa o nailon; las otras de metal. Se afinan mi2, la2, re3, sol3, si3 y mi4, con una extensión de tres octavas y una quinta según un acorde tipo.
Los dedos de la mano izquierda del intérprete presionan las cuerdas en el traste adecuado para producir las notas deseadas, los de la derecha pulsan las cuerdas. Algunas guitarras con cuerdas metálicas, como sucede con las eléctricas, se pueden puntear con un plectro o púa. Instrumentos como la guitarra existen desde tiempos antiguos, de hecho algunas teorías sostienen que su antepasado fue el laúd caldeo asirio y otras que provienen de la cítara griega.
Etimológicamente el término proviene de kithara o de kezarah. La primera referencia escrita data del siglo 13 y se encuentra en las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X el Sabio. En su forma antigua tenía tres pares de cuerdas más una sencilla. Se desarrolló probablemente en España, donde en el siglo 16 fue el equivalente en las clases bajas y medias de la aristocrática vihuela, instrumento de similar forma y origen, con seis cuerdas dobles.
La guitarra fue introducida en América Latina por los conquistadores españoles en el siglo 16. Posteriormente, tanto éste como otros instrumentos de cuerda, como la vihuela, se extendieron por todo el territorio. El contacto con otras culturas europeas durante el siglo 19 trajo consigo la introducción de una serie de bailes entre los que se incluye la polca y el vals, que fueron adaptados a la cultura latinoamericana. Aquí se escucha un fragmento de un joropo, danza típica venezolana en compás ternario, interpretado por el compositor venezolano Antonio Lauro.
La guitarra se popularizó en otros países europeos en los siglos 16 y 17. A finales de este siglo se le añadió un quinto par de cuerdas debajo de los otros cuatro. A mediados del siglo 18 la guitarra adopta su forma moderna, cuando las cuerdas se hacen sencillas y se añade una sexta por encima de las otras. Los guitarreros del siglo 18 ensancharon el cuerpo, aumentaron las escotaduras laterales, engrosaron la caja y cambiaron la barra armónica. Las viejas clavijas de madera fueron reemplazadas por tornillos metálicos.

Hola amigos... SOY TECNICO EN ELECTRONICA... Quiero compartir esta página a personas interesadas en aprender y compartir. Me estaras alludando solo viendo estos videos. SOLO ELECTRONICA





































Registro automático