La literatura portuguesa - Segunda parte
Gil Vicente, el más grande de los cuatro poetas, escribió obras filosóficas como La barca del Infierno siguiendo el modelo de Dante; románticas, Amadís de Gaula, y farsas, Auto de la India. Sus obras retratan a toda la sociedad portuguesa, desde gitanos y esclavos negros a prelados y príncipes, contemplados todos con la receptividad de un humanista cristiano, a veces serio y otras veces alegre, y siempre incluyendo canciones inspiradas en la poesía folclórica del país.
En la década de 1990, los escritores portugueses comienzan a tener mayor relevancia internacional, siendo Saramago y Antunes propuestos de forma continua como candidatos al Premio Nobel de Literatura. En 1998 se concede dicho galardón a Saramago, destacando la Academia Sueca su capacidad para volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía. Como Saramago, Antunes combina historia y fantasía para crear obras de ficción; así ocurre en El orden natural de las cosas y Manual de inquisidores, que reflejan aspectos de la vida bajo la dictadura de Salazar.
Asimismo, Mário de Carvalho presenta una memoria histórica ambientada en el siglo II a.C., durante la dominación romana, en Un dios pasea en la brisa de la tarde. Por otro lado, destaca la narradora Lidía Jorge, merecedora de numerosos galardones internacionales, especialmente por su segunda novela, El fugitivo que dibujaba pájaros, en la que se narran los esfuerzos de una joven por reconstruir la imagen de su padre a partir de fragmentos de memorias.
Merecen también ser mencionados escritores nacidos en las antiguas colonias de Portugal cuya producción se desarrolla en lengua portuguesa, como Luís Cardoso de Noronha, natural de Timor Leste, con su obra Crónica de uma travessia, o los angoleños Artur Carlos Maurício Pestana, conocido como Pepetela, creador de la saga Yaka, sobre la historia de Angola, y José Eduardo Agualusa, autor de la novela histórica Nación criolla, que aborda el tema del tráfico de esclavos en el siglo XIX.

Hola amigos... SOY TECNICO EN ELECTRONICA... Quiero compartir esta página a personas interesadas en aprender y compartir. Me estaras alludando solo viendo estos videos. SOLO ELECTRONICA





































Registro automático