La Comedia del Arte, y su Origen
La Comedia dell'arte, Se cree que se originó en la edad media en Italia a partir de las representaciones de farsas en dialectos regionales. Surgió de compañías profesionales que contrataron a artistas ambulantes y acróbatas, y experimentaron con formas que creían adecuadas para el gusto popular. Sin textos dramáticos tradicionales pero de acuerdo con un entorno preestablecido, grupos de comediantes de entre 6 y 12 actores improvisaban comedias que incluían acrobacias, canto y danza en escenarios informales y al aire libre, aunque también en espacios teatrales convencionales.
Se inspiraban en personajes convencionales surgidos de la tradición de las comedias latinas con exagerados gestos, diálogos aparentemente improvisados, interludios musicales y números de payasos para animar a un público procedente de todas las clases sociales y culturas. Todos los artistas, excepto los amantes jóvenes, llevaban máscaras. A diferencia del teatro tradicional, estos grupos contaban con mujeres para interpretar los personajes femeninos. Casi de inmediato se convirtió en símbolo del teatro profesional, rico en recursos espectaculares, frente a la menos popular comedia erudita, representada por aficionados en la corte.
El repertorio de personajes de la Comedia del arte pronto llegó a ser reconocido por un público entusiasta. Arlequín, el ayuda de cámara bufón, vestido de forma habitual con un traje remendado y una máscara con nariz chata y respingona, era astuto, oportunista y avaro. Siempre en busca de comida y compañía femenina, tenía el genio anárquico y malvado de un niño. Más tarde, en las arlequinadas, se transformó en un amante mordaz, perseguido y fantásticamente vestido, con los parches de la ropa en forma de rombos de colores brillantes. Pantaleón era un crédulo y viejo mercader, que intentaba disfrazar su edad para atraer a las mujeres vistiendo ropas ajustadas de inspiración turca.
El amigo de Pantaleón, el Doctor, utilizaba frases pedantes y sin sentido en latín y sugería a veces peligrosos remedios para los males imaginarios de los otros personajes. Sin dejar de alardear de sus victorias en la guerra y el amor, el Capitán siempre resultaba ser un cobarde y un necio amante. Un pícaro deforme y barrigudo, Pulchinella, ideaba ultrajantes situaciones para satisfacer su crueldad y lascivia. Colombina, sirviente o mujer de uno de los hombres viejos, demostraba ingenio y encanto en un mundo de estupidez, avaricia y constante malentendido.
Pedrolino, llamado en otra tradiciones Pierrot, que más tarde se convertiría en Payaso encarnaba al sirviente torpe y de pocas luces, el simple o bobo del teatro español, muy presente en los pasos de Lope de Rueda. La popularidad de la Commedia, tanto dentro de Italia como fuera del país, fue extraordinaria. Alrededor de 1600, los gobiernos de Francia y España intentaron censurar y regular este tipo de teatro. Finalmente, el vigoroso humor y sus personajes fueron incorporados al teatro convencional europeo.

Hola amigos... SOY TECNICO EN ELECTRONICA... Quiero compartir esta página a personas interesadas en aprender y compartir. Me estaras alludando solo viendo estos videos. SOLO ELECTRONICA





































Registro automático