Liderazgo y manejo de las emociones
Independientemente de su campo de actividad y temperamento, un líder debe de conocerse a sí mismo de lograr la conciencia y confianza en él.
Cuando tenemos en un equipo de trabajo un jefe explosivo que no maneja sus emociones de manera adecuada, grita, regaña en frente de todos a los empleados, genera en el equipo de trabajo incertidumbre, baja participación en la solución de conflictos y el trabajo se vuelve sólo eso un cumplir de la actividad cotidiana, en cambio un líder controla sus emociones de manera inteligente, es ejemplo a seguir, es empático con las personas a su alrededor ,se preocupa por conocerse y conocer a su equipo, quienes son las personas de su equipo , lo que les gusta, su sentir, la manera en la que viven, la forma en la que reaccionan ante ciertas circunstancias, lo que les preocupa, la manera en que pueden ser más productivos, el carácter y temperamento poseen, la manera más conveniente para tratar a cada persona, pues no con todas las personas funciona el mismo tipo de liderazgo, conoce que les mueve, que les gusta , identifica sus habilidades y talentos , busca el desarrollo de su gente, recordemos que parte del trabajo del líder es formar y desarrollar líderes.
La gente al saber que su participación es reconocida y tomada en cuenta se compromete, se motiva, es más participativa, se siente parte de un equipo, de ésta manera el equipo de trabajo está más integrado, por lo tanto le será más fácil y satisfactorio el trabajo diario y el logro de objetivos.
El trabajo del líder es constante, durante toda la vida debe de desarrollar y perfeccionar sus habilidades, debe mirarse a sí mismo como en una especie de espejo interno, analizarse, conocerse a sí mismo, identificar sus emociones, sentimientos, adaptarse a los cambios y en el caso necesario replantearse, un líder debe tener conciencia, reflexionar acerca de su actuar, en la medida que lo hace, que es consciente de sus actos puede identificar sus fortalezas , sus debilidades, aprender de sus fracasos, moldear, mesurar su conducta y encaminar sus acciones a la meta trazada.
Un líder que no se mira a sí mismo que no reflexiona no tendrá la oportunidad de crecer, de conocerse y manejar sus emociones de manera adecuada.






































Registro automático