Los atractivos de Estepona
Es curioso como una idea viaja y cambia, muta y llega a nuestros días como algo totalmente diferente, esto es lo que ha pasado con el nombre de Estepona. En época pre-romana , una tribu celta huyendo buscando nuevos lugares , se estableció en un lugar del sur de la península y se mezclo con sus habitantes, los iberos y tartesicos de la zona que vivían en una ciudad cercana llamada salduba, sin embargo dejaron algo como su huella, un lugar de culto dedicado a su diosa femenina de la fertilidad y de los caballos. Los caballeros romanos la tomaron como su protectora y este lugar de culto se acabo llamando en época árabe Estebbuna que llego a nuestros días como Estepona. En este artículo comentare algunos de las razones por las que debemos visitar Estepona.
Estepona es un bello lugar con un interesante patrimonio cultural, unas bellas playas y recursos hoteleros así como una gran cantidad de atracciones.
Una de las primeras cosas que nos va a llamar la atención es el bonito centro urbano de la villa. En este casco antiguo vamos a disfrutar de la esencia del pueblo típico andaluz con fachadas blancas y calles que aun conservan los entornos mozárabes. El barrio de la Villa se delimita en las hoy desaparecidas murallas de la antigua fortaleza medieval que fueron el germen de la villa de Estepona.
En esta zona podemos ver los últimos vestigios del Castillo de San Luis una fortaleza que los reyes católicos construyeron para salvaguardar las tierras que habían conquistado en el siglo XVI.
Otro bonito punto para visitar del centro histórico es la plaza del Reloj cuyo nombre tiene su origen en la torre del reloj, una torre que perteneció a una iglesia, aunque anteriormente fue el alminar de la mezquita de la villa árabe
Si seguimos paseando encontraremos la casa de los Algibes donde a día de hoy encontramos en ayuntamiento y que le debe el nombre a los depósitos medievales que abastecían el agua y se encuentra bajo la plaza frente al ayuntamiento, la Plaza de Blas Infante dedicada al padre de la autonomía andaluza, un lugar estupendo para tomar una cerveza fresquita en verano.
La Plaza de las Flores es una bella plazoleta que data de principios del siglo XVIII y que fue el espacio lúdico de la ciudad ya que durante todo el siglo XIX se celebraban aquí las corridas de toros y todo tipo de fiestas del pueblo.
En esta plaza podemos ver la bonita casa de la cultura, un lugar donde la alta sociedad de Estepona, se divertía gracias a las hermanas Tejerinas, dos ricas hermanas solteras que celebraban grandes fiestas y era muy concurrida durante todo el siglo XIX.
Con la avenida del turismo en los años 20 del siglo pasado, las viejas casas de pescadores dieron paso al moderno Paseo Marítimo comenzó con una pequeña calle de 100 metros y a día de hoy es uno de los más bonitos paseos de España
Aunque su nombre, el Paseo del Carmen esta dedicado a la virgen del mar, se le conoce como Pedro Manrique en honor al estudiante de medicina de origen de Estepona , que en el levantamiento de general liberal Torrijos, contra el absolutismo de Fernando VII fue asesinado en las playas de Málaga en 1831 y cuyos restos se encuentra en la fosa común de la plaza de la merced bajo el obelisco.
Este paseo es un lugar estupendo para pasear las veraniegas noches de Estepona hasta el puerto deportivo donde los restaurantes y los chiringuitos son un lugar donde podremos disfrutar de la gastronomía del lugar y de los típicos pescaitos.
Si nos vamos fuera de la ciudad nos vamos a encontrar un conjunto de Torres Almenaras. Legado de los siglos de dominación musulmán y castellana que permitieron salvaguardar la costa de los ataques piratas y que fue ampliado por Carlos III para ser usado hasta el 1800.
A día de hoy quedan solo 7 torres almenaras en tre las que podemos destacar la torre de celada vieja , la torre de Arroyo Vaquero, la torre del Padrón, la torre del Velerín, la torre del Saladillo y la torre de Casasola.
Si te gusta la historia, un lugar interesante, son los Dólmenes de Corominas un recinto funerario que tiene unos 5000 años de antigüedad, estaban revestidos y cubiertos por lajas de piedra, y sobre ellas se disponían túmulos de tierra y piedras. En el interior de los dólmenes se exhumaron restos de varias decenas de enterramientos, vasijas de cerámica, útiles de piedra, puntas de flecha, hachas y adornos personales de la gente inhumada en las tumbas, destacando los collares de cuentas de piedra y de conchas marinas. En la zona se ha hecho un centro de interpretación, un recinto para salvaguardar el patrimonio.
En el Parque de los Pedregales podemos disfrutar de unas vistas espectaculares de las costa africana y de Gibraltar. En la cima del cerro de los Pedregales, encontramos los Castillejos los restos de una fortificación de origen prehistórico, que fue reconstruida por los musulmanes pero de la que en la actualidad solo quedan unas ruinas, sin embargo el complejo merece una visita.
Otro punto de interés es el Parque de naturaleza Selwo Aventura, es un bello lugar donde podemos ver animales salvajes de todas partes del planeta, en estado de semilibertad en grandes recintos adaptados a cada especie a su su hábitat natural. Entre los que podemos destacar los Felinos como Leones, tigres o los reptiles como los Cocodrilos del nilo, Anaconda Amarilla y la Piton reticulada. Entre gran parque tiene más de 100 hectáreas y más de 2000 animales de 200 especies diferentes de todo el planeta. En fin un lugar maravilloso para pasar un gran día.
Un último lugar para destacar de Estepona son las ruinas del siglo IX del castillo de Nicio un lugar desde el que el rebelde al califato Omar ibn Hafsún dirigió su guerra contra los emires cordobeses , siendo finalmente reconquistada por las tropas de al-andalus el año 923 d.C. De esta fortificación se conservan las murallas y varias torres y es un interesante lugar para visitar.
Como puedes ver Estepona tiene mucho que ofrecer, espero que te animes a visitar esta bella ciudad.

Hotel en Palma de Mallorca Ipanema Park Hotel en Llucmajor Ipanema Beach





































Registro automático