Paseando por Frigiliana
En este articulo voy a hablar de la bella ciudad de Frigiliana en la costa del sol de Málaga.
Frigiliana es una de las ciudades más pintorescas de la costa este malagueña , se encuadra en una comarca llamada la Axarquía que significa “el este “ y se caracteriza por sus bellos pueblos blancos encaramados a las montañas, de todos ellos, Frigiliana es sin duda uno de los más bonitos por sus vistas y monumentos.
El casco Antiguo
Uno de los puntos que no debemos perdernos es pasear por el El casco antiguo mudéjar de Frigiliana en el que se refugiaron los árabes conversos en cristianos tras la reconquista hace 500 años y que dan al barrio un estilo muy acentuado con blancas fachadas llenas de macetas con flores.
Este barrio también llamado Barribarto que se deriva de la expresión el barrio alto, le encantará por el reflejo del sol en sus blancas encaladas fachadas adornadas por los geranios que cuelgan de sus paredes. Pasear por él, a cualquier hora del día nos transportará en el tiempo a épocas pasadas en las que el tiempo pasaba más lentamente.
La historia de la ciudad fue marcada por el odio de la corona hacia la ciudad, cuando en época de Felipe II (Finales del 1500), se reveló siendo uno de los puntos calientes de la revuelta de las alpujarras una de las guerras más violentas que han azotado España, pese a su nombre. La sangre vertida en esta revuelta determinó la expulsión de la mayoría de los vecinos y que muchas de las construcciones anteriores como el castillo árabe, fuesen destruidas para hacer desaparecer la ciudad. Afortunadamente esto no ocurrió y queda unos bonitos monumentos desde el 1600 en adelante.
Una construcción que fue muy importante en todas las zonas agrícolas de Andalucía y que a día de hoy se han perdido en muchos caso son los Reales Pósitos que datan del siglo XVIII.
Estos silos públicos construidos bajo el amparo del Conde de la Villa en una fecha entre 1640 y 1760, se almacenaba el grano de los años de buena cosecha para repartirlos en los malos tiempos y evitar las hambrunas. A día de hoy estos pósitos se mantienen aunque son casas particulares que se hallan en el centro urbano.
Junto a las viviendas que forman lo que fue el pósito se erigió la fortaleza de época cristiana que todavía queda y es llamado el Torreón que era el refugio de la ciudad contra los piratas que asolaron estas costas durante los siglos XVII y XVIII.
En la actualidad el Casco Histórico de Frigiliana ha sido declarado como Conjunto Histórico Artístico, y es el verdadero símbolo representativo de Frigiliana, recibiendo cada día los cientos de elogios de las cientos de personas que lo visitan.
Entre los monumentos que nos vamos a encontrar en sus calles destaca la Fuente vieja un manantial que data de hace 370 años del siglo xvii ni más ni menos. El escudo de armas de la casa de los Manrique nos indica que fue construida por d. Iñigo Manrique de lara, quinto Señor de Frigiliana y I Conde de la Villa por el año 1640. Esta fuente se halla en la calle Chorruelo.
Las iglesias de Frigiliana
Otro punto bonito del centro de Frigiliana es la Iglesia San Antonio de Padua esta ha sido la iglesia principal de la ciudad durante la mayoría de la época cristianas , Edificada en el 1676 y reformada un siglo más tarde. Es de estilo renacentista casi en su totalidad y presenta una planta de cruz latina dividida en tres naves separadas por arcos de medio punto apeando sobre pilastras rectangulares.
Otro lugar interesante de la villa de Frigiliana es la Ermita del Ecce Homo dedicada al Santo Cristo de la Caña, un lugar de interés cultural para conocer la tradición de las fiestas cristianas barrocas en Frigiliana. La procesión de imágenes representativas de la fe cristiana es una tradición presente en Frigiliana desde el siglo XVI, aunque las imágenes que se se llevan en procesión hoy día son posteriores, neobarrocas del siglo XX, y no nos sirven para documentar el momento de origen, sino que son sólo testimonios de la permanencia de la tradición en la población.
El Miércoles Santo se lleva en procesión desde esta ermita hasta la Iglesia de San Antonio la talla del Ecce Homo, una pieza en madera policromada de estilo neobarroco realizada en la segunda mitad del siglo XX.
El Castillo de Frigiliana.
Un último lugar que podemos recomendar de la ciudad son las Ruinas del Castillo de Lízar donde los moriscos se atrincheraron en la sublevación morisca de 1569 y que era uno de los mayores de la región con casi 4000m2.
También se sabe que formo parte de la resistencia del emirato de Córdoba contra la revuelta de Omar Ben Hafsun que puso en jaque al gran imperio.
Desafortunadamente fue demolido en 1569, por el comendador de Castilla bajo ordenes de Felipe II para que jamás volviera a ser refugio de moriscos, por lo que se conserva en muy mal estado.
En fin, un precioso pueblo entre el mar y la montaña donde perderse y sentir las raices de esta tierra.

Hotel en Palma de Mallorca Ipanema Park Hotel en Llucmajor Ipanema Beach





































Registro automático