EL MACHISMO EN EL MÈXICO ACTUAL.
El machismo se puede denominar como un fenómeno que se encuentra dentro de cualquier sociedad del mundo. El machismo dentro de la sociedad mexicana se caracteriza principalmente por la supremacía impuesta del hombre a la mujer. Este fenómeno tiene como base la actitud y acciones que ejecutan o deja de hacer la mujer, permitiendo o fomentando el machismo. Estas actitudes están definidas ampliamente por nuestra historia y cultura.
Tocando el punto de la cultura e historia del mexicano algunos libros sobre el tema coinciden que el machismo se heredo desde la época de la nueva España y tiene raíces de la cultura árabe y española, además atribuyeron de manera importante con la formación en la estructura familiar la cual es la base en la sociedad mexicana y es parte importante de la visión del machismo.
El machismo tiene dos proporciones fundamentales las cuales son: “La supremacía indiscutible del padre y el necesario y absoluto auto sacrificio de la madre”.
El macho mexicano tiene cierta inseguridad de su valía como hombre e intenta mostrar una figura fuerte, activa, anhelada, agresiva y poderosa. Estas actitudes hacen sentir al macho mexicano más hombre, además de que estas actitudes son muy visibles dentro de la familia y por lo consiguiente son heredadas como ejemplos u opción de vida por los hijos.
Se puede determinar que si la familia es la base de una sociedad, es esta misma la que tiende a que la mujer tenga un rol enfocado principalmente al cuidado de la casa y de los hijos, mientras que el hombre es el encargado del sustento familiar, por esta razón es el hombre en quien recae la responsabilidad del trabajo. Esta sociedad es la que ha estereotipado de laguna manera que la mujer tiene un rango inferior y que es incapaz de tomar puestos o responsabilidades que solo el hombre tenía derecho.
La sociedad Mexicana siempre ha catalogado a la mujer como el sexo débil y sumisa. En la actualidad la mujer se sigue viendo como la parte bonita y hasta es vista con motivo de lucro. Podemos ver un claro ejemplo en la mercadotecnia que nos bombardean todo el tiempo y hasta en redes sociales, la mujer es utilizada como una imagen llamativa para vender . Siempre se trata de resaltar la forma femenina y en el caso del hombre se pone más atención a su cara su voz y a lo que dice no a lo que hace. Tal vez esta forma de utilizar solo como imagen a la mujer y no darle la importancia a la forma de pensar u opinar surge de manera inconsciente pero sigue siendo una forma de crear una inferioridad en el sexo femenino.
Por otro lado hoy en día los movimientos sobre equidad de género se han ido metiendo poco a poco a nuestra cultura y sociedad. Ejemplos de modelos de equidad de género los podemos palpar en algunas empresas las cuales están luchando para que las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente, por convicción propia.
El machismo aun existe, como se menciono anteriormente es un fenómeno social al cual hay que poner cuidado, el hombre por naturaleza o instinto sentirá ese impulso de que es fuerte y no se doblega ante nada. Esta naturaleza solo se puede controlar educando a la sociedad y por ende a los miembros de cada familia. El hombre debe entender que la mujer es capaz de tomar responsabilidades importantes, que puede tomar sus propias decisiones y que además puede ayudar a crear nuevas soluciones a los problemas globales. Para dejar en claro el papel de la mujer en la sociedad mexicana, esta debe seguir sobresaliendo, debe de creer en ella y romper esos paradigma, debe crecer intelectualmente y debe desarrollar su capacidad de innovación y creatividad para tomar responsabilidades que antes no tenía derecho.
Ing. Marco A. Briones Concha.
Maestría en Liderazgo Desarrollador
Comisión Federal de Electricidad
Universidad ICES






































Registro automático