Pensamiento Heurístico.
México, DF, 6 de Septiembre 2013
Ing. Marco Antonio Briones Concha
Programa de Posgrado Liderazgo Desarrollador
Dirección Financiera
Comisión Federal de Electricidad
Instituto de Ciencias de Estudios Superiores
Heurístic a.
Como una definición de la heurística se puede decir que es una característica interna de cada individuo que le permite resolver problemáticas o la creatividad y metodología que sigue el individuo para encontrar un resultado para satisfacer una necesidad.
Según el matemático George Pòlya la base de la heurística se encuentra en la experiencia del individuo para dar solución a diferentes problemáticas.
La palabra heurística proviene del griego con significado “hallar, inventar”.
Como se menciona anteriormente el matemático George Pòlya popularizo este término en su libro How to solve it (Como Resolverlo), en este libro se trata de explicar cómo resolver problemas y fue dirigido a sus alumnos de matemáticas y algunos ejemplos mencionados en este son:
- Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema.
- Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando a la inversa).
- Si el problema es abstracto, prueba a examinar un ejemplo concreto.
- Intenta abordar primero un problema más general (es la “paradoja del inventor”: el propósito más ambicioso es el que tiene más posibilidades de éxito).
Al principio los círculos académicos no daban fe a esta forma de resolver problemáticas, debido aparentemente a su escasa exigencia lógica-matemática. Pero por su metodología práctica para la solución de problemas reales fueron obteniendo más auge.
Actualmente las diferentes versiones heurísticas continúan desarrollándose y aumentan sus aplicaciones. Los métodos y técnicas heurísticas son utilizadas de manera diaria por científicos, analistas, profesionistas de diversos campos, para visualizar diferentes formas de resolver problemas demasiados complejos e impensables en generaciones anteriores.
Al analizar cómo se generan los conocimientos de innovación se puede hablar de una nueva disciplina que tiene como objetivo estudiar los factores que determinan, la experiencia, su naturaleza y su creación, así como el proceso de decisión referente a un campo especifico permitiendo terminar de concretar una estrategia heurística para la toma de decisiones. La estrategia heurística refiere a, métodos, criterios o astucias utilizados para hacer posible la solución de problemas complejos y difíciles.
Enfocándonos ; ; al sector empresarial a la estrategia heurística se le demanda el significado de comprender, esclarecer, descubrir, transformar, innovar, desarrollar, evolucionar, solucionar.
Estrategia Heurística
Se puede determinar que es el conjunto de reglas muy generales que consiguen convertir un problema complejo en una situación más sencilla.
Algunas Estrategias son:
CODIFICAR
Esta debe de ser clara, concisa y no ambigua, al utilizar simbología esta nos debe dejar en claro el objetivo de cada una ya que la codificación es un paso decisivo para lograr el objetivo.
ORGANIZAR.
Al hablar de organizar en el sentido de estrategia heurística, nos pide elaborar una figura que nos represente el problema a solucionar, esta nos facilita el entendimiento del mismo y nos crea múltiples ideas que nos acercan a la solución.
Cabe mencionar que el elaborar una figura errónea puede dar soluciones erróneas y no actuara como una representación lógica.
EXPERIMENTAR: ENSAYO Y ERROR.
Esta consiste en trabajar con los datos que se tienen y realizar operaciones buscando lograr el objetivo, si no se logra se debe realizar de nuevo la operación hasta lograr el objetivo o declarar que es imposible realizar.
ANALOGIA
La analogía la utilizamos diariamente para tomar decisiones pequeñas o grandes, pero cuando nos enfrentamos a una problemática compleja utilizamos nuestras experiencias de la vida cotidiana, científica, artística y aun mas importante hacemos un comparativo con algún problema semejante solucionado anteriormente.
EXPLORAR: BUSCAR SIMETRÍAS.
La simetría en la exploración nos permite simplificar el problema para buscar y asociar la solución más optima.
INTRODUCCIÒN DE ELEMENTOS AUXILIARES.
Estos se toman como un conjunto de datos ya existentes como pueden ser incógnitas, sistemas, diagramas, lineamientos. Estos nos permiten establecer una base lógica entre la problemática y la posible solución.
SUBOBJETIVOS: DIVIDIR EL PROBLEMA EN PARTES.
Esta puede considerarse como una estrategia muy eficaz para la solución de problemas recurrentes ya que nos permite dar soluciones a algunas partes del problema y disminuir las variables haciéndolo más sencillo.
BUSCAR REGULARIDADES.
Es la búsqueda en la estructura más profunda de la problemática de parecidos en otras solucionadas alguna vez, con esto lograr una hipótesis de solución más confiable, pero se deberá probar para verificar su certeza.
SUPONER EL PROBLEMA RESUELTO
Esta es una estrategia muy poderosa ya que nos da los datos más cercanos y confiables. Nos ubica dónde estamos y adonde ir. El trabajar marcha atrás nos permite resolver problemas desconocemos las condiciones que producen el estado inicial del problema pero si conocemos el problema.
BIBLIOGRAFIA:
- POLY A G.: Como planear y resolver problemas. (1981)
- GUZMAN M.: Para pensar mejor (1991)
- http://es.wikipedia.org/






































Registro automático