Creditos Comerciales
Consideraciones Importantes para el análisis del dinero en financiamiento o inversión. La Tasa de Interés representa el costo del alquiler del capital involucrado en un negocio.
Cualquier crédito que solicitemos le aplicará una tasa de interés mismo que puede ser simple, es decir sobre la base del mismo capital o bien compuesto en donde los intereses se capitalizan; es decir en este caso de pagan intereses sobre intereses.
Los créditos, a diferencia de los préstamos, ofrecen grandes ventajas si se quiere financiar proyectos cuyos gastos totales son inciertos, puesto que son muy flexibles.
El crédito comercial sirve para facilitar y adecuar la producción a la circulación de mercancías. Facilita las ventas, la producción, el desarrollo del capital y el incremento de ganancias. El crédito comercial es generalmente de corto plazo que permite disponer fácilmente de fondos sin entregar garantías para obtenerlo, no se adquieren compromisos con el proveedor, se puede tener retrasos de uno o dos pagos sin que se dañe el historial crediticio.
El crédito comercial es una de las formas de financiamiento más directas a favor de la empresa, para obtenerlo solo es necesario tener un historial crediticio limpio y cierto tiempo con el negocio, así como cumplir con ciertas condiciones de exhibición, promoción o mínimos de compra con relación al producto comercial ofrecido por el proveedor y que es objeto del crédito, de esta manera la empresa obtiene liquidez de manera inmediata, opera con el dinero de terceros y obtiene ventas y ganancias y al final del plazo cancelará su deuda, situación favorable para la empresa.
El aparente buen crédito comercial, es una manera cara de financiamiento, en caso de que la empresa haya recibido esta opción.Cuando se elige el uso de un crédito Comercial representa un costo derivado de la posible pérdida del dinero adicional generado por no utilizar el descuento por pronto pago. Esta operación financiera , que se relaciona con la pérdida de la oportunidad de emplear el descuento por pronto pago , conlleva a qué ésta evalúe cuál es más conveniente para sus intereses. Así mismo existe un costo inherente al credito mercantil que puede recaer en el proveedor comprador o ambos; en el caso del proveedor , sin embargo, este puede traspasar el costo al comprador mediante un aumento en el precio. De esto dependerá las condiciones del mercado y la demanda del producto.
Cualquiera que sea la manera en la que pensamos financiar una empresa o un proyecto es necesario realizar un análisis de las ventajas y desventajas del mismo, con la finalidad de cuidar la rentabilidad de la misma.






































Registro automático