LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU INFLUENCIA EN LOS NEGOCIOS
La inteligencia emocional es un tema que ha tomado gran fuerza tanto en las empresas y multiniveles tradicionales como en los "negocios por internet" puesto que, más que la aplicación de un conocimiento técnico, el mayor porcentaje de éxito de las empresas depende de las relaciones interpersonales que empleados, líderes y empresarios aprenden a manejar con los individuos con quienes interactúan a diario como son proveedores, socios, colegas, amigos y clientes.
Es por esto muy importante conocer el origen de las emociones y las técnicas que al ser aplicadas a nuestro favor permite la asertividad en la toma de decisiones para lograr los objetivos empresariales y el éxito personal.
La educación que el individuo recibe en la universidad y los principios que son infundidos por los progenitores desde muy joven lo convencen erróneamente de que, brillando con las mejores calificaciones académicas logrará ser el empleado mas capacitado para dirigir un equipo de trabajo, un área específica, quizás gerenciar una empresa o muy probablemente será quien mayor remuneración económica obtenga como consecuencia del número títulos académicos que hayan logrado en la época de estudiante.
Sin embargo en la realidad existen muchas personas que aunque no sobresalieron académicamente, en el área laboral son empresarios o empleados con cargos importantes e ingresos que les permiten llevar una vida financiera cómoda y envidiable, paralelamente existen otros profesionales brillantes que no han logrado salir de la “carrera de la rata” como lo menciona Robert Kiyosaki en su libro “padre rico, padre pobre”.
Pero ¿Por qué se dan estos factores? ¿no es acaso el coeficiente intelectual lo más importante para triunfar y lograr el éxito personal?, ¿por qué existen empleados que sin contar con estudios superiores brillan y ganan 5 veces más que aquel que se esforzó y que tiene mayor grado de conocimiento técnico? . Entonces la pregunta es: ¿qué es la inteligencia emocional?
De acuerdo a la inteligencia emocional en las organizaciones las estadísticas muestran que más del 80% de las personas que consiguen empleo, que se mantienen y que logran conseguir un ascenso se debe a las habilidades que tienen para relacionarse con los demás como consecuencia del conocimiento y control de sus propias emociones y las de las personas con quienes interactúa a diario logrando asertividad en la toma de decisiones. Continuemos entonces con el tema de la inteligencia emocional en las organizaciones.
El reconocimiento y correcto manejo de la inteligencia emocional se constituye como una “ "herramienta de marketing" exitosa que perdura en el tiempo por encima de la habilidades técnicas, teoría que fue comprobada por el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, quien demostró que si el individuo descubre las emociones ( positivas y negativas) , las causas que las generan y las aplica a su favor para mejorar las relaciones interpersonales, logrará ser exitoso en el área y/o el negocio que desarrolle, por tal motivo es relevante que aprendas cada uno de los pasos para desarrollar la inteligencia emocional que voy a compartir contigo en este artículo .
AUTOCONOCIMIENTO.
En el tema de la inteligencia emocional y los negocios es importante que identifiques y tengas claro tus habilidades y limitaciones para que establezcas tus propios retos y objetivos financieros. Existen personas que no se conocen así mismas y por tanto se les dificulta establecer las metas que desean lograr y terminan frustradas. Si ese es tu caso tómate el tiempo necesario para reconocer tus talentos y capacidades, por ejemplo si eres experto orador, si te gusta hablar en público, si te atrae trabajar en equipo, si eres tímido, reservado, y demás, apunta todas estas características en una agenda personal.
AUTORREGULACION
La autorregulación es la capacidad que tienen las personas para aprender a manejar la inteligencia financiera a través de las experiencias vividas, a esto se le llama madurez; cuando maduramos logramos ponernos en la situación de nuestros amigos, clientes, subordinados o socios y entender los motivos que impulsaron realizar determinadas acciones. Una de las emociones negativas que se consideran enemiga de los negocios rentables es el ego, por tanto es importante que repases lo sucedido, analices tus acciones y los resultados que obtuviste para evitar que comentas el mismo error dos veces.
AUTOMOTIVACIÓN
;
De acuerdo a la teoría de la inteligencia emocional y los negocios la automotivación es la capacidad de motivarte a ti mismo independientemente de las situaciones adversas que te rodeen. Esta motivación debe salir de lo más profundo de tu ser, es la fe en ti mismo de que lograrás lo que te has propuesto sin importar los factores externos que sucedan a tu alrededor. Si encuentras ese motor interno lograrás convencer a los demás de que lo podrás lograr.
Te recomiendo leer el curso de inteligencia emocional de Daniel Goleman para lograr mejorar tu nivel emotivo.
EMPATIA
En términos de inteligencia emocional la empatía significa entender los sentimientos de las personas con las cuales interactúas, además de tener la capacidad de reconocer el impacto de tus acciones sobre la otra persona. La empatía es un término que pocas veces es aplicado en las empresas y multiniveles tradicionales y es por esto que difícilmente se logran resultados en conjunto y por el contrario existen ejecutivos y líderes que aplican el poder coercitivo o utilizan a sus colaboradores o subordinados para fines egoístas y con beneficios solo para la cabeza principal
HABILIDADES SOCIALES
Existen personas que tienen facilidad para relacionarse e influir sobre otras y llevarlos a la acción de acuerdo al pensamiento o causa que se desea, es por esto que, como mencioné inicialmente existen personas exitosas que no necesariamente son ilustradas sino que a través de la práctica y el hábito de la administración de sus propias emociones y las de los demás logran grandes resultados al influir positivamente sobre las masas, por tanto la inteligencia emocional y los negocios van de la mano
Estas son las razones principales por las que muchas personas son exitosas y logran brillar con luz propia en el ámbito laboral o empresarial sin que necesariamente tengan un conocimiento técnico, sino que a través de la identificación de la "inteligencia emocional" y la práctica de las relaciones interpersonales han marcado historia en el mundo de los "negocios rentables".
Espero que este artículo haya sido de tu interés y no olvides compartirlo con tus amigos y colegas que se puedan beneficiar de este aporte relacionado con la inteligencia emocional y los negocios
Tu amiga,
ADRIANA BORRERO RONDON
Administradora de empresas

Convíertete en maestro en internet: http://academiadiamante.com/blog/





































Registro automático