La Discriminación Racial En Los Negocios Exitosos
La diversidad cultural en los negocios exitosos y en las empresas tradicionales ha generado un creciente aporte en la creatividad e iniciativa por parte de los diferentes grupos de personas como trabadores organizacionales y empresarios de multiniveles y negocios por internet mejorando así las relaciones internacionales y la pluralidad cultural. Aún así existe un porcentaje considerable de personas del común, gerentes y líderes que reflejan resistencia a la aceptación de la diversidad cultural , conllevando a la Discriminación Etnica que perjudica en gran escala la competitividad empresarial en un mundo cada vez más tecnológico y globalizado. Pero ¿qué es la diversidad cultural? Veamos el concepto.
Citando las palabras de Robert Kreitner en su publicación El comportamiento de las organizaciones “la diversidad no se trata de una cuestión de edad, sexo, raza o religión pues esta concierne a todo el mundo, por el contrario la diversidad es el conjunto de diferencias individuales que existen entre las personas y que nos hacen únicos y distintos a los demás”.
Contrario a lo que la mayoría piensa en cuanto a que, sería mejor trabajar con personas de la misma raza, sexo, educación, y conducta similar, para bien de la humanidad la homogeneidad ha sido sustituida por la diferencia ó heterogeneidad cultural pues los estilos y conductas gerenciales del pasado ya no son adecuadas en la actualidad. Por ejemplo, mientras que en décadas anteriores un empleado obediente se esforzaba para cumplir con un estilo de mando autoritario y dominante, donde existía la Discriminación Etnica y algunas actividades estaban reservadas solo para hombres blancos, hoy día existen mayores demandas en cuanto a autorrealización personal, reconocimiento de habilidades, ascensos laborales, los jóvenes corren riesgos y no están dispuestos a trabajar solo por una remuneración económica, sin importar la etnia, raza o color de piel.
Pero ¿qué factores determinan las diferencias individuales en cada ser humano?. Cada persona nace con características genéticas inherentes que lo rigen durante su vida y otras son adquiridas como consecuencia del contacto con el entorno e interacción con otras personas. Veamos cuáles son estas extensiones:
Las extensiones primarias
Los seres humanos nacemos con extensiones primarias innatas que ejercen influencia a lo largo de nuestras vidas y en nuestras relaciones con las personas con quienes interactuamos, en otras palabras representan nuestra esencia. Dentro de las extensiones primarias se encuentra la raza, edad, sexo, cualidades físicas, orientaciones sexuales, etc. A través de la historia estas características han marcado la Discriminación Etnica pero poco a poco este estereotipo ha ido decayendo hasta llegar a la diversidad cultural en los negocios, tomándose diversos escenarios. Por ejemplo: hoy día las mujeres ejercen altos cargos gerenciales en empresas importantes, labor que en otros tiempos era impensable, hombres de color con mayor participación en ascensos organizacionales, intercambios raciales entre países donde las empresas han aprovechado los aportes de empleados de distintas etnias mejorando las relaciones interpersonales con los grupos de trabajo. En los negocios por internet la diversidad emergió rápidamente y desde un inicio pues a diferencia de las empresas tradicionales en este tipo de negocios no se miden a las personas por su religión, raza o sexo, en internet lo más importante es el conocimiento, la visión y la actitud de los individuos, lo cual es muy valorado por los usuarios o fans que los siguen.
Las extensiones secundarias
Son las características personales que pueden aceptarse, eliminarse o modificarse y las adquirimos a través de nuestra vida, afectando nuestra identidad y especialmente nuestra autoestima. Dentro de las extensiones secundarias podemos contar: los estudios, las experiencias laborales, los ingresos económicos, el estado civil, las creencias religiosas, la ubicación geográfica y otros. Existen escenarios donde las extensiones secundarias influyen negativamente cuando por ejemplo la sociedad impone modas, tendencias, estilos y paradigmas en general para luego, y por medio de los diferentes canales publicitarios ejercer una fuerte presión sobre los individuos creándoles la necesidad de consumo desde muy jóvenes, que al no poder adquirir o poseer para lograr la aceptación social, conlleva a insatisfacciones, depresión, estrés, y demás consecuencias negativas, disminuyendo así la autoestima.
Como valorar la diversidad?
La forma más efectiva de valorar la diversidad cultural en los negocios es que tanto directivos de empresas tradicionales como líderes de equipos de los negocios por internet destaquen la conciencia, el reconocimiento, la comprensión y la apreciación de las diferencias humanas, para que se genere un clima en el cual todo el mundo se sienta valorado y aceptado. En otras palabras que sea un cambio encaminado a aprovechar las diferencias étnicas y culturales aprovechando así el potencial humano como un recurso valioso que lleve al éxito de las empresas y promuevan la autorrealización de los colaboradores y como consecuencia se elimine la Discriminación Etnica en las organizaciones y en los negocios exitosos.
La diversidad cultural puede ser un factor muy positivo en términos de competitividad, pues al contar con un grupo de personas con experiencias y opiniones totalmente distintas habrá mayor creatividad e innovación, lo que representará grandes aportes para la compañía y satisfacción en todo el talento humano, es por esto muy importante que a nivel gerencial se evalúen las decisiones que están tomando sus directivos de tal forma que no vaya en contra de la pluralidad y por el contrario apoyen la iniciativa que emergió en los países industrializados y que ha llevado a grandes empresas y negocios exitosos a ser más sólidos y rentables que nunca, con un talento humano satisfecho y muy comprometido, este es un gran aporte para neutralizar discriminación cultural.
Si teste ar´ticulo ha sido de tu interés y crees que alguien se puede beneficiar de leerlo, envíaselo y NO te lo quedes sólo para ti!!
Tu amiga,
ADRIANA BORRERO

Convíertete en maestro en internet: http://academiadiamante.com/blog/





































Registro automático