Javier Vásquez comparte sus consejos para el lanzamiento de nuevas empresas
Javier Vásquez comparte sus consejos para el lanzamiento de nuevas empresas
Si hay algo que Javier Vásquez ha aprendido de sus numerosas experiencias empresariales, es que iniciar un negocio exitoso es casi siempre difícil, pero nunca imposible. Muchas iniciativas empresariales en última instancia fracasan, ya sea por la falta de interés y de capital inicial o porque el propietario de la empresa cometió errores o hizo un mal manejo de la operación. Sin embargo, sólo porque el fracaso es un hecho común en el mundo empresarial, no significa que tiene que ser el destino de todas las empresas nuevas. Por el contrario, el éxito del negocio puede lograrlo cualquiera, siempre y cuando siga los pasos correctos.
Pasión y planificación
Según la opinión de Javier Vásquez, la primera clave para iniciar un negocio exitoso es la pasión. La puesta en marcha de proyectos empresariales requiere una gran cantidad de energía, tiempo, compromiso e inversión emocional por parte de los empresarios - a menudo sin mucha o ninguna rentabilidad financiera. Como resultado, una iniciativa empresarial no edificada sobre la pasión está condenada al fracaso, simplemente porque el propietario de la empresa que conduce la operación finalmente se quedará sin gasolina y perderá el interés.
Sin embargo, una empresa no puede subsistir sólo con pasión, un hecho que Vásquez también conoce.
"Si usted tiene pasión por su empresa ya está en marcha en la dirección correcta", explicó Vásquez."Pero usted todavía tiene que asegurarse de que lo que tiene para ofrecer posee demanda antes de comprometerse con su negocio."
En otras palabras, un proyecto de pasión sólo podrá llegar hasta allí nomás si la idea, el producto o el servicio detrás de la iniciativa empresarial no consigue encender una pasión similar en los inversores o consumidores. El cerebro de un negocio incipiente puede tener toda la fe del mundo en su idea, pero él o ella todavía deberán mostrar un apoyo más amplio por parte del mercado para su idea antes de invertir tiempo y dinero en ella. De lo contrario, sólo se estará preparando para una pérdida.
Por eso, la pasión debe ser atemperada por una segunda clave para una puesta en marcha exitosa: la planificación. Para los empresarios, la planificación puede significar muchas cosas, desde pensar en cómo un producto o servicio se presentará a los inversores hasta la aspiración a un modelo comercial rentable para el negocio en el futuro. Todas las empresas, aún las iniciativas empresariales más pequeñas en sus primeras etapas, necesitan tener un plan de negocios en el que se describen minuciosamente todos los detalles de la idea y estructura del negocio en cuestión.
Con pasión y esperanza en sus ojos y un plan de negocios calificado en sus manos, los empresarios cuentan con todos los recursos necesarios para ganarse a los inversores, hacer crecer su marca, vender su producto y encontrar el éxito. Sin calidad, un negocio naciente no puede esperar tener éxito.
Javier Vásquez: Los 3 principales errores que cometen las empresas nuevas
Si bien la pasión y la planificación son, sin duda, los dos mayores claves para triunfar al iniciar un negocio, no son los únicos ingredientes. Así como Javier Vázquez advierte tan fuertemente, el éxito empresarial se trata tanto de evitar errores y escollos - en apariencia, no haciendo mal las cosas - como de hacer las cosas bien y mostrar el temple más firme.
Con esa idea en mente, Vásquez ha compilado una lista rápida de tres errores que la gente suele hacer al iniciar un negocio - de manera que usted pueda evitarlos para su propio proyecto empresarial.
1. Entrar en el negocio con la gente equivocada: Si usted tiene una gran idea empresarial que cree que podría convertirse en un gran generador de dinero, puede sentirse obligado a involucrar a amigos o miembros de la familia en su empresa como una muestra de amistad, amor o buena voluntad. Tenga cuidado. Entrar en el negocio con las personas cercanas a usted a veces puede no traer problemas, pero también puede ser una decisión desastrosa que destruya sus relaciones y su negocio de una sola vez.
La mejor política es contratar a la gente por sus habilidades, valores y pasión. Si lo que busca lo encuentra en alguien que ya es su amigo, muy bien. Si no, no trate de ajustarse a sus seres queridos en un trabajo para el que no están hechos sólo porque se siente mal por dejarlos fuera. Se arrepentirá de hacerlo más tarde.
2. Olvidarse de ganar dinero: Si bien el objetivo de cualquier negocio es obtener ingresos, es bastante común que los jóvenes empresarios estén tan atrapados en la planificación, el diseño, la fabricación, las pruebas y el rediseño de su producto o servicio que se olviden de que no verán un centavo hasta que consigan colocar el producto en el mercado de consumo.
Nunca pierda de vista cómo su empresa va a ganar dinero y lo que hay que hacer para llegar a ese punto. No invierta dos años y un millón de dólares perfeccionando su producto cuando lo puede llevar a un nivel adecuado y comercializable en la mitad del tiempo y con la cuarta parte de los fondos. En cambio, confórmese con estar bien hoy para poder empezar a ganar dinero. Si su producto despega, puede ir por la perfección más tarde, después de que su marca esté establecida.
3. Llevar la empresa a una operación de nivel demasiado pronto: Todos sabemos que la estructura básica de una empresa promedio involucra a los empleados, gerentes, jefes, y tal vez incluso los funcionarios corporativos y miembros de la junta. Las grandes empresas pueden soportar esta estructura de niveles, porque están establecidas y porque son grandes. Las empresas pequeñas, de cinco o diez personas, no serán capaces de hacer esta estructura de trabajo porque va a crear resentimiento entre los miembros del equipo del nivel inferior y una sensación de poder y ego en la parte superior de la escalera.
Al comenzar un negocio, se debe mantener a todos en el mismo nivel. Los proyectos empresariales ya son lo suficientemente estresantes como para traer una lucha de poder dentro de la ecuación, y la única manera para que la pasión sobreviva y el negocio triunfe es hacer que todos se sientan parte de una unidad singular. No cometa errores: una empresa inicial tiene que ver con el equipo.
ACERCA DE:
Vásquez es un empresario y hombre de negocios que trabaja en la industria del software. Como fundador, propietario y director de UY Software, Vásquez ha contribuido al desarrollo de software para fines tan diversos como la banca, la gestión de recursos empresariales, la planificación de proyecto, las relaciones con los clientes y más. Además de su trabajo con UY Software, Javier Vásquez maneja una empresa de consulta independiente sobre tecnología de la información que ayuda a las empresas a mejorar sus resultados.

Andrea W





































Registro automático