Modelos de excelencia
Ing. Marco Antonio Briones Concha
MAESTRIA EN LIDERAZGO DESARROLLADOR
Comisión Federal de Electricidad.
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores
MODELOS DE EXCELENCIA O MODELOS DE CALIDAD TOTAL
En la actualidad los fenómenos político-económicos y las diferentes tecnologías desarrolladas en todos los ámbitos, obligan a las personas y empresas a implementar herramientas que les permitan analizarse y autoevaluarse.
Algunas de estas herramientas son definidas como modelos preestablecidos o no preestablecidos los cuales fungen como referencia para instituciones de estandarización, consultoría o simplemente a las organizaciones que proporcionan servicios o productos a la sociedad.
Estos modelos pueden ser creados o diseñados tanto por organizaciones como por personas expertas en materia de calidad.
Existen tres tipos de modelos de excelencia los cuales son:
- EUROPEAN QUALITY AWARD
- MALCOM BALDRIGE NACIONAL QUALITY AWARD
- DEMING APPLICATION PRIZE
En el primer modelo se caracteriza por los criterios de evaluación que se clasifican en dos categorías: agentes facilitadores y resultados.
Los agentes facilitadores se enfocan al desarrollo interno de la organización para obtener los resultados, de nada sirve el mejoramiento interno si no existen los resultados, por esto la importancia del análisis de los resultados tanto de los clientes, personas y la sociedad.
El segundo modelo es muy similar al EFQM ya que en los criterios que aborda este modelo se encuentra el liderazgo, planificación estratégica, enfoque al cliente, mercado y resultado de negocios. Este modelo es aplicado por varias empresas en estados unidos, tanto industrias como pequeñas y medianas empresas.
El tercero modelo no está previamente establecido, obliga a la organización a autoevaluarse, analizar su interior para identificar sus debilidades y fortalezas.
Con esta clase de evaluación organizacional podrán fijar sus propias estrategias, objetivos y políticas en las cuales estarán las directrices que encaminaran a todo el personal de la organización al cumplimiento de las metas y objetivos haciendo realidad la visión.
BIBLOGRAFIA:
http://aulacidta3.usal.es/Calidad/modulos/curso/uni_03/u3c3s2.htm#Anchor4






































Registro automático