Programas de intercambio: razones para aprender idiomas en otro país
Si estás pensando aprender un idioma y, a la vez, vivir una experiencia educativa y personal diferente, no te lo pienses: los programas de intercambio son una buena opción. A las populares becas Erasmus se suman programas internacionales de las propias universidades.
Aceptémoslo. No hay mejor manera de aprender otro idioma que practicando. Y, si puede ser durante una estancia en el país de la lengua y en un periodo que abarque meses, mucho mejor. De esta manera no sólo desarrollarás tus competencias lingüísticas hablando con los habitantes del país, sino también sumergiéndote en su cultura y en su manera de ver la vida.
Para favorecer este tipo de aprendizaje in situ, los estudiantes pueden beneficiarse de los programas de intercambio en destinos de habla inglesa, el preferido por los hispanohablantes, seguidos de aquellos lugares donde se habla alemán, francés o portugués. Algunos de los programas más conocidos son las populares becas Erasmus de estudio en universidades europeas o las Fullbright en Estados Unidos, pero también las universidades disponen de sus propios programas de movilidad e intercambio.
Razones por las que hacer un programa de intercambio
Los programas de intercambio son una de las mejores maneras de aprender practicando, ya que en un país distinto al tuyo tendrás que escuchar continuamente la lengua que hayas elegido. Ver la tele, comprar, viajar en transporte público o hacer amistades exigen que pongas todos los sentidos para entender y hacerte entender en el idioma.
Esta necesidad de comunicarte conllevará que logres hacer nuevos amigos con los que compartir nuestras experiencias y vivir el día a día. Además, los programas de intercambio ofrecen una oportunidad única de vivir una experiencia distinta que abarca desde la cultura hasta la gastronomía, pasando por costumbres con las que no estás familiarizado y la necesidad de moverte en un mundo que será distinto al que estabas acostumbrado. Se trata de toda una experiencia que merece la pena vivir y que permite escapar de rutinas poco provechosas para el aprendizaje de idiomas.
Los programas de intercambio son, en este sentido, una excelente manera de aprender de manera natural, entrar en la edad adulta y crecer personalmente, ya que no se trata sólo de aprender un nuevo idioma, sino también de saber desenvolverse en otro país: comprar, buscar un piso donde vivir, viajar, etc.
Quiero hacer un programa de intercambio. ¿Qué debo hacer?
Si estás pensando en aprender un idioma mediante intercambio, la mejor opción es informarse en los centros educativos que disponen de estos programas. Habitualmente cuentan de Oficinas de relaciones internacionales como la de la universidad privada de Madrid Alfonso X el Sabio, que cuenta con programas de intercambio y convenios bilaterales con países europeos y Estados Unidos y ofrece asesoramiento para solicitar las becas Erasmus.
La Universidad Politécnica de Madrid o la Universidad Politécnica de Valencia también disponen de una oficina que gestiona los programas de intercambio, al igual que la Universidad Autónoma de Barcelona o la Universidad de Alcalá, por citar sólo algunas de las muchas universidades que ofrecen este recurso.
Así que, si estás pensando aprender un idioma y vivir una experiencia educativa y personal diferente, no te lo pienses. Razones no faltan.

Fuente: http://www.uax.es/





































Registro automático