Sanidad reforma el modelo de MIR
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 25 de julio el nuevo modelo del sistema de formación de médicos especialistas (el popular sistema MIR). Esta transformación de los requisitos para acceder al programa de Médicos Internos Residentes es una de las más ambiciosas e importantes que se han acometido en la formación de sanitarios especializados en los últimos cuarenta años.
La principal novedad del nuevo modelo por el que deberán pasar los titulados en Grado en Medicina que opten por la especialización se encuentra en la reorganización de la formación. Con el nuevo MIR habrá un primer ciclo de dos años de duración en el que se unirán las competencias comunes, y un segundo ciclo en el que se separarán las distintas especialidades. Esto significa que futuros especialistas en traumatología o geriatría, por ejemplo, compartirán la formación de un tronco médico (en total el nuevo modelo contempla hasta cinco), y que sólo llegarán a la especialización a partir del tercer año, cuando comience el segundo ciclo.
El nuevo MIR se reorganizará en cinco troncos que agruparán casi todas las especialidades médicas: médico, quirúrgico, psiquiátrico, de imagen y de laboratorio, y diagnóstico clínico. No obstante, algunas especialidades han quedado “huérfanas” de tronco. Son ocho, entre las que figuran dermatología, oftalmología o pediatría.
El Ministerio de Sanidad apuesta por este modelo de MIR que asegura que los titulados en Grado de Medicina tengan al menos cinco años de ejercicio profesional y para que aquellos que quieran optar por un nuevo título de especialista en otra especialidad (siempre del mismo tronco) puedan hacerlo.
Las reacciones al nuevo modelo no se han hecho esperar. Catorce organizaciones sanitarias (entre las que se encuentra la Sociedad Española de Neurocirugía –SENEC) se han opuesto frontalmente argumentando que se producirá un deterioro en la atención a los pacientes. También se han escuchado voces desde sociedades médicas, que destacan el que se haya perdido la oportunidad de dar un reconocimiento a especialidades como enfermedades infecciosas o urgencias.
Fuente imagen:https://www.flickr.com/photos/waldoj/97187153

Fuente: http://www.uax.es/





































Registro automático