Utopía del líder actual
Ing. Marco Antonio Briones Concha
MAESTRIA LIDERAZGO DESARROLLADOR
Comisión Federal de Electricidad.
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores
U topía del líder actual.
La utopía se puede definir como la visión o representación de una manera, cosa o mundo diferente por lo regulara ideal. La utopía se genera atreves del análisis y critica del lo ya existente.
Este término se le atribuye al escritor Thomas More, el cual lo describe como el nombre de la una isla, en su libro llamado “Del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía”. También se menciona que aun que el término lo creo Thomas, el concepto ya se mencionaba por Platón.
Tomando en cuenta que la utopía es algo que cada persona puede concebir por si sola y que esta imagina un entorno mejor de que se encuentra por qué no lo hace realidad.
Atreves de la historia varios hombres buscaron este estado de perfección en sus imperios, pueblos y algunos con toda la humanidad. Estos hombres guiaban, enseñaban y Vivian con la convicción en sus creencias, construyeron naciones, culturas y dieron sentido a religiones que hasta hoy en día rigen existen. Estos logros o cambios que han sobrevivido atreves de los años en su mayoría son buenos y mejoraron el mundo, algunos cambios buenos se olvidaron en el camino por que algunos hombres no buscaban esos propósitos.
Los hombres que lograron cambios que llevaron parte sus utopías a la realidad, son líderes que trascenderán por su ideología, su fe y su convicción de querer un mundo mejor o ideal.
En nuestra actual sociedad las utopías de las personas están relacionadas de igual manera que las de hace cientos de años, seguimos con la necesidad de alcanzar la felicidad, de vivir en un entorno mejor, justo y que siempre haya personas solidarias.
La utopías de hoy buscan una sociedad perfecta, pero como en otras épocas existen personas con cierto poder que creen que ese tipo de sociedad jamás existirá que y creen que orientar a los gobiernos y naciones completas a mejorar es de cierta manera imposible. Este tipo de hombres impiden el cambio y la mejora en nuestras sociedades.
También encontramos personas que generan utopía pero inmediatamente advierten sus limitantes, impidiendo con ellos la iniciativa de redirigir su trabajo o su vida hacer realidad el mejor mundo.
Los hombres que logren llevar a cabo la mejora en la sociedad o en el mundo será en base a su liderazgo ordenado, disciplinado, educador, guía, con convicción y fe en lo que cree. Este deberá ser capaz de alienar a los demás de llevar acabo alianzas con los diferentes poderes en la escala social.
El hombre actual debe generar utopías donde refleje los sueños e inquietudes de todo el entorno donde vive. Debe basar su utopía en el presente para detectar los injusto, lo malo, lo que evita el desarrollo, la mejora y debe potencializar los adelantos, las mejoras, lo justo y lo ideal para todos.
Bibliografía:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Utop%C3%ADa_(Tom%C3%A1s_Moro)
- http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/moro_tomas.htmhttp://www.radical.es/historico/archivos/upload/utopscappelletti.pdf






































Registro automático